La salud pública en México presenta un panorama con importantes desafíos y deficiencias, a pesar de los planes y esfuerzos gubernamentales por mejorar y fortalecer el sistema, así como por integrar la medicina tradicional.
A continuación, se detalla el estado de la salud pública en México:
Acceso y Uso de Servicios de Salud:
- Para el año 2022, seis de cada diez personas se atendieron en servicios privados de salud.
- Los Consultorios de Atención Adyacente a Farmacias (CAF) se han convertido en la opción más recurrente para los estratos económicos más bajos. La proporción de personas que acudieron a farmacias aumentó del 13% en 2019 al 23% en 2022, mientras que quienes acudieron a centros de salud de la Secretaría de Salud disminuyó del 36% al 25% en el mismo periodo.
- El número de consultas en los servicios de la Secretaría de Salud cayó un 46%, pasando de 95 millones en 2018 a 51 millones en 2022, para personas sin seguridad social.
- La gente a menudo prefiere las farmacias por la rapidez, incluso si son derechohabientes del IMSS o ISSSTE.
- El gasto de bolsillo de los mexicanos para atender padecimientos ha aumentado, especialmente entre los más pobres, quienes desembolsaron un 54% más entre 2018 y 2022. La compra de medicinas a nivel nacional aumentó un 39% en ese mismo periodo, duplicándose para los más pobres.
Deficiencias en Infraestructura, Insumos y Servicios Médicos:
-Publicidad-- La política de austeridad implementada ha resultado en recortes presupuestarios en áreas clave de salud, como agua, mantenimiento de equipo médico, y materiales y suministros de laboratorio.
- Hubo 14% menos cirugías entre 2018 y 2021, lo que equivale a 500 mil operaciones menos.
- Se realizaron 20 millones menos de estudios de laboratorio clínico.
- Se reporta un desabasto de medicamentos, con al menos 15 millones de recetas no surtidas en el sexenio actual.
- Hospitales y centros de salud carecen de insumos básicos como jeringas, gasas, agujas, material de sutura y bolsas para donaciones de sangre.
- Hay problemas con equipos médicos vitales como ultrasonidos y máquinas de rayos X, que a menudo están descompuestos o no disponibles.
- La falta de recursos se extiende a la papelería necesaria para recetas y expedientes, obligando a comunidades como Guelatao, Oaxaca, a organizar rifas para comprar insumos básicos para su centro de salud.
- Los recortes también han afectado el mantenimiento de elevadores en hospitales del ISSSTE, Secretaría de Salud e IMSS, lo que ha provocado accidentes.
Crisis en la Vacunación:
- En los dos primeros años de la administración actual, 6 millones de bebés y niños no fueron vacunados debido a que el gobierno no compró los biológicos necesarios o lo hizo con retraso.
- Aunque se argumentó ahorro, el gobierno gastó un 24% más en vacunas en 2019 que en 2018, pero compró menos dosis.
- México fue uno de los 10 países con menos niños vacunados contra difteria, tétanos y tos ferina (DPT), similar a Angola.
- La vacuna BCG para recién nacidos no se compró en 2019, por primera vez en tres décadas.
- La cobertura del esquema completo de vacunación en niños mayores de un año bajó del 89.8% en 2018 al 79% en 2019.
- La cancelación de la Semana Nacional de Salud y la poca difusión de campañas afectaron la aplicación masiva de biológicos.
- El Consejo Nacional de Vacunación (Conava) sesionó solo dos veces en cinco años, a pesar de estar obligado a hacerlo al menos tres veces anualmente.
Reestructuración y Propuestas Gubernamentales:
- El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) fue extinguido en 2023 y sus funciones fueron asumidas por el IMSS-Bienestar, que se encargará de la atención médica para quienes no tienen seguridad social, priorizando cuidados preventivos y medicamentos gratuitos.
- El Proyecto de Nación y el programa de gobierno “República Sana” buscan fortalecer el sistema de salud pública, enfocándose en la atención primaria, infraestructura, abasto de insumos y medicamentos, y vacunación, entre otros.
El Placebo: Integración de la Medicina Tradicional:
- Hay un reconocimiento y un impulso significativo para integrar la medicina tradicional al sistema de salud mexicano.
- En el Congreso mexiquense, se realizó el ‘Foro de Medicina Integrativa’ para diseñar una propuesta de aplicación complementaria de homeopatía, naturopatía, herbolaria y medicina ancestral. Se resaltó la importancia de incluir a especialistas y personas con saberes milenarios.
- El Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), promueve la medicina tradicional en comunidades indígenas y afromexicanas, y el Plan de Salud IMSS Bienestar incorpora a médicos tradicionales y parteras voluntarias.
- La Ley del INPI busca garantizar el acceso a servicios de salud con pertinencia cultural, reconocer e incluir la medicina tradicional en el sistema de salud pública, fortalecer su ejercicio y fomentar la investigación en herbolaria y prácticas tradicionales.
- Estados como Nuevo León y Nayarit han propuesto o están trabajando en modificar sus leyes de salud para impulsar la medicina tradicional indígena y la partería, reconociéndolas como parte invaluable de la cultura.
- En Puebla, el Programa Estatal de Medicina Tradicional opera 15 módulos que combinan la atención alópata con servicios de curanderos, hueseros y parteras, e incluyen recursos como jardines botánicos y laboratorios de remedios herbolarios.
- La Secretaría de Bienestar del Estado de México también promueve el reconocimiento, valoración y preservación de esta alternativa medicinal ancestral.
En resumen, la salud pública en México se encuentra en una situación crítica, marcada por la disminución de servicios públicos, el aumento del gasto privado, la escasez de recursos y una severa crisis de vacunación. Paralelamente, se está haciendo un esfuerzo considerable para integrar la medicina tradicional en el sistema de salud, a la vez que se aprecia la omisión para mejorar la atención al pueblo con un sistema de salud de calidad.
Sólo como remate, desde el sexenio de López Obrador se viene prometiéndo acabar con el desabasto de medicinas, hasta la fecha eso no ha ocurrido.
There is no ads to display, Please add some