Las familias han evolucionado durante los últimos años, y la presencia de animales de compañía es una prueba contundente de ello.
Tan solo en México, hay 80 millones de mascotas en los hogares (2024),[i] lo que refleja una tendencia global en la que el vínculo es tan profundo que, de acuerdo con el Informe sobre el Lazo Humano-Animal 2024 realizado por el Instituto de Investigación sobre el Vínculo entre Humanos y Animales (HABRI) y la Federación de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía (FECAVA) en conjunto con Zoetis, el 94% de los tutores considera a su animal de compañía como un miembro más de la familia.[ii]
“Esta estrecha relación no solo beneficia la convivencia, sino que impacta de forma positiva la salud de las personas y de los propios animales. Es tan importante que cada 8 de noviembre celebramos el Día Internacional del Lazo Humano-Animal, pues más que nunca está comprobado que tener un animal de compañía impacta de forma positiva el desarrollo y bienestar de las personas durante las diferentes etapas de su vida”, señaló Irma Egoavil, directora general de Zoetis México.
La Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA, por sus siglas en inglés) define este lazo como una relación mutuamente beneficiosa que influye positivamente en la salud y el bienestar mental, físico y social tanto de las personas como de los animales.[iii]
Los beneficios son tangibles: desde ofrecer compañía y un sentido de propósito a adultos mayores en residencias, hasta aliviar la soledad, los síntomas de depresión e, incluso, apoyar el procesamiento de un evento traumático. [iv]
La evidencia demuestra también que los entrenamientos de habilidades sociales asistidos por animales pueden aumentar la efectividad de las terapias para niños con trastornos del espectro autista; [v] por otro lado, la interacción con humanos contribuye a reducir la respuesta al cortisol de los animales, es decir, sus niveles de estrés.[vi]
Zoetis, siendo la compañía líder mundial en salud animal, subraya la necesidad de fomentar la colaboración entre las disciplinas de la ciencia humana, animal y medioambiental para lograr una salud óptima para todos.
“No podemos hablar de bienestar humano sin considerar la salud animal y la de nuestro entorno. A medida que la población crece y nuestra relación con los animales evoluciona, comprender estas interdependencias es fundamental para nuestra salud y seguridad colectivas”, añadió Egoavil.
En el marco del Día Internacional del Lazo Humano-Animal, Zoetis reafirma su compromiso con la salud animal como pilar del bienestar humano y del planeta, impulsando la ciencia y el cuidado que hacen posible esta relación única y beneficiosa.
Notas:
[i] Procuraduría Federal del Consumidor. Adultos mayores y mascotas. Algo más que compañía. Consultado el 21 de octubre de 2025 desde: https://www.gob.mx/profeco/documentos/adultos-mayores-y-mascotas-algo-mas-que-compania?state=published
[ii] The Human-Animal Bond Handbook. Consultado el 21 de octubre de 2025 desde: https://www.zoetis.com/_assets/pdf/human-animal-bond-report/the-human-animal-bond-handbook.pdf
[iii] Asociación Americana de Medicina Veterinaria. Human-animal bond. Consultado el 21 de octubre de 2025 desde: https://www.avma.org/resources-tools/one-health/human-animal-bond
[iv] The Human-Animal Bond Handbook. https://www.zoetis.com/_assets/pdf/human-animal-bond-report/the-human-animal-bond-handbook.pdf
[v] J. L. Becker, E. C. Rogers, B. Burrows, Animal-assisted Social Skills Training for Children with Autism Spectrum Disorders. Consultado el 21 de octubre de 2025 desde: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/08927936.2017.1311055
[vi] The Human-Animal Bond Handbook. https://www.zoetis.com/_assets/pdf/human-animal-bond-report/the-human-animal-bond-handbook.pdf

















