Llega la violencia por la guerra de los territorios del narco a Tabasco

0
561

A pesar de los discursos triunfalistas del gobierno federal, tanto en el sexenio de López Obrador como en el actual, la realidad muestra que la estrategia de «abrazos, no balazos» del anterior gobierno sólo permitió el fortalecimiento de los cárteles del narcotráfico que ahora pelean entre ellos por el dominio de diversos territorios del país.

Es algo a tomar en cuenta a la hora de analizar la razón de los casi 200 mil muertos en la administración lopezobradorista, que no se cansó en culpar a Felipe Calderón de la violencia derivada de los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, sin reconocer que la estrategia emprendida tuvo el mismo efecto.

Ahora tocó el turno a Tabasco, estado que es el escenario de un nuevo enfrentamiento entre cárteles por el control de la entidad, algo que incluso involucra a las nuevas autoridades estatales encabezadas por el gobernador Javier May, a quien el CJNG dedicó un video denunciando algunos detalles que revelan complicidades.

Fuente del video: @LaDenuncia_Tab

-Publicidad-

Desde hace varios días, se han denunciado en redes sociales los bloqueos, ataques y demás actos violentos que se presentan en la entidad, lo que muestra la incapacidad del gobierno en sus tres órdenes para evitar que la población sea afectada por estos hechos.

Como antecedentes, tenemos la nota de Proceso del 5 de octubre de 2022 en la que se señala que «cuando era gobernador de Tabasco, el actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, entregó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Policía Estatal a tres hombres que el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste identificó como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se refirió incluso a uno de ellos como ‘supuesto líder’ del grupo en Tabasco: Hernán Bermúdez Requeña, quien permanece al frente de la SSPC.

«Un informe del Cerfi Sureste señaló que al menos tres líderes huachicoleros de la zona hablaron, en conversaciones privadas, de las presuntas relaciones entre el delincuente Benjamín Mollinedo Montiel, ‘Pantera’, y ‘el gobernador’ López Hernández. Mollinedo era, entonces, un ‘blanco prioritario’ de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), según el Cerfi, pues encabezaba la organización conocida como ‘La Barredora’”.

En Sinaloa, las denuncias de personas que son despojadas de sus automóviles para usarlos en bloqueos no reciben respuesta de gobiernos ante estos delitos. Así, la población sigue siendo afectada sin que alguien les ayude a no perder sus pertenencias o sus vidas.


There is no ads to display, Please add some