Lanzan plataforma que expone a “narcopolíticos”

0
492

En un esfuerzo por combatir la impunidad y la amnesia colectiva en la política mexicana, un colectivo de periodistas y organizaciones de la sociedad civil ha lanzado una nueva plataforma digital dedicada a exponer los vínculos entre el crimen organizado y la clase política. El portal, llamado narcopoliticos.com, es el resultado de un trabajo de investigación exhaustivo liderado por la organización Defensorxs, el medio Pie de Página y el reconocido periodista de seguridad, Óscar Balderas. Este proyecto busca revivir las historias de corrupción que a menudo se olvidan, creando un archivo de perfiles de funcionarios y exfuncionarios involucrados en actividades ilícitas.

La iniciativa se presenta como una herramienta vital para los ciudadanos, ofreciendo perfiles detallados de políticos de diversos partidos que han sido señalados por sus conexiones con el narcotráfico. A diferencia de las notas periodísticas efímeras, el portal consolida la información a partir de fuentes documentales sólidas, como archivos judiciales, partes de investigaciones y documentos de inteligencia de la Sedena y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). La meta es clara: hacer que los vínculos criminales de quienes ostentan el poder sean imposibles de ignorar.

Entre los perfiles que la plataforma ya ha comenzado a abordar, se encuentran casos emblemáticos que han captado la atención pública en el pasado. Figuras como Tomás Yarrington, Genaro García Luna, Silvano Aureoles, Edgar Veytia, son solo algunos de los nombres que se analizan. La lista no se limita a un solo partido o periodo de gobierno, sino que abarca a personajes de distintas administraciones, como Mario Marin Torres, exgobernador de Puebla, y los actuales gobernadores de Sinaloa y San Luis Potosí, Rubén Rocha Moya y Ricardo Gallardo. La investigación no solo se enfoca en el pasado, sino que también incluye a políticos que actualmente ocupan cargos públicos, lo que subraya la relevancia y actualidad del proyecto.

El propósito principal del portal es romper el ciclo de olvido que permite a estos personajes regresar a la vida pública sin enfrentar las consecuencias de sus acciones. Según los creadores, la impunidad florece en el silencio y la falta de memoria colectiva. Al hacer pública esta información de manera estructurada y accesible, buscan empoderar a la ciudadanía para que exija rendición de cuentas. En un país donde la línea entre la política y el crimen organizado a menudo se difumina, una herramienta de este tipo se vuelve indispensable para entender la crisis de gobernabilidad y la aguda corrupción que permea en las estructuras del poder.

-Publicidad-

La labor periodística detrás de narcopoliticos.com es un recordatorio de que el trabajo de investigación serio es fundamental para una democracia sana. Al exponer a aquellos que se han enriquecido o han gobernado en complicidad con el crimen, se abre un camino para que la justicia, aunque tardía, pueda llegar. Este proyecto no solo es una lista de nombres, sino una denuncia documentada del peligro que representa la narcopolítica para el futuro de México.


There is no ads to display, Please add some