Circuló en redes sociales un documento en el que se describe –a grandes rasgos– lo que será la próxima iniciativa de Reforma Electoral del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Si bien no hay confirmación oficial acerca de que sea parte de la iniciativa que presentará Palacio Nacional, hay coincidencias con lo dicho previamente en la mañanera por parte de la mandataria.
En la propuesta, sobresale la transformación del INE para sustituirlo por el Instituto Nacional Electoral y de Consultas (INEC), que estará compuesto en su primer Consejo General “por 5 mujeres y 4 hombres”, además de la elección de “17 Coordinadoras y 15 Coordinadores como titulares de las Coordinaciones Electorales Estatales (hoy Juntas Locales Ejecutivas)”.
La iniciativa contempla que “los recursos humanos ingresaran a través de concurso público. Liquidación conforme a la ley del 100% de personal. Los mandos superiores no podrán acceder al concurso público, ni al proceso electivo de consejeros y/o coordinadores”.
Esto significaría la despedida de la polémica consejera presidenta del actual INE Guadalupe Taddei, quien se ha visto envuelta en polémicas tanto de nepotismo como por su cercanía a Morena.
Otro elemento de la iniciativa es la reducción en el número de legisladores del Congreso de la Unión, el cual quedaría conformado de la siguiente forma: “300 diputaciones de mayoría relativa y 125 de representación proporcional. 32 senadurías de mayoría relativa, 32 de segunda minoría y 16 de representación proporcional”.
Si bien esta medida reduciría el número de legisladores plurinominales, no cumple con la promesa de la presidenta de eliminar las posiciones de representación proporcional.
Otra medida que seguramente causará polémica es la relativa a la integración de las mesas de casilla, pues se contempla que “la integración de las mesas de casilla se realizará obligatoriamente con los ciudadanos de 18 a 21 años de la sección donde vivan, quienes deberán acudir a curso de capacitación en el mes previo al de la Jornada Electoral, de no mediar causa justificada, se le cancelará la Credencial para Votar y CURP. En caso de no contar con las personas necesarias en una sección, se realizará un sorteo con las personas sobrantes de otras secciones del mismo distrito electoral”.
El presupuesto del nuevo Instituto Electoral que sustituiría al actual INE “para la organización de los procesos electorales (se hará) con base en el Padrón Electoral a nivel federal y estatal, el cual corresponderá al 50% del salario mínimo vigente al año en que inicie el Gobierno de proceso electivo por ciudadano. A partir del año 2030, con base a las personas mayores de 18 años que cuenten con CURP.
Esto implicaría también una reducción al financiamiento que reciben los partidos políticos.
Se reitera la propuesta de que se eliminará el nepotismo electoral y la reelección.
De igual manera, se propone que “los procesos electorales iniciarán en la primera semana de diciembre del año previo de la Jornada Electoral”, y que “en 2030 todas las elecciones de gubernatura estarán homologadas”.
La reforma Sheinbaum
El 9 de enero de este año, en su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer, aunque sin precisar fecha de presentación, que presentaría una iniciativa de reforma electoral.
Entre los puntos que se incluirían en la propuesta están reducir costos de las elecciones, disminuir el financiamiento público a partidos políticos, eliminar las listas plurinominales buscando una representación de las minorías a través de un esquema similar al del Senado; además de señalar que se llevarían a cabo mesas de debate y análisis.
🗳️📌LA REFORMA ELECTORAL DE SHEINBAUM: NO REELECCIÓN, ‘FIN’ AL NEPOTISMO, RECORTES A PARTIDOS, ADIOS PLURIS
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció su propuesta de reforma electoral para febrero, enfocada en dos puntos:
📍 No reelección.
A partir de 2030, ningún cargo de… pic.twitter.com/vPk81VGR7k
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) January 9, 2025
Hay varias coincidencias entre lo que planteó la presidenta en enero pasado con el contenido que circuló esta semana en redes sociales, destacando la transformación del INE en un nuevo Instituto que incluya coordinaciones estatales, algo que se había comentado previamente en el Senado respecto a las iniciativas que procesarían de manera prioritaria.
También hay que destacar que esta iniciativa es parte del proyecto para impulsar una CURP con datos biométricos que sustituya o complemente a la actual credencial para votar con fotografía, de la mano de la polémica base de datos que se maneja en la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
En tanto no se conozcan las bases del proceso de elección o selección del nuevo Consejo General, que podría acabar cooptado por la mayoría del partido oficial, se podría coincidir con algunas de las metas que plantea la iniciativa filtrada en redes sociales, como reducir el número de plurinominales o del presupuesto, pero también se presenta el riesgo de que la nueva autoridad electoral quede como un apéndice del oficialismo y la imparcialidad sea una de las víctimas de la reforma electoral, de hacerse en los términos del documento comentado.
There is no ads to display, Please add some