La posible ayuda e intereses de Trump contra los cárteles

0
322

Este tema de la presión del gobierno de Donald Trump al de México para que realmente combata a los cárteles del narco viene de tiempo atrás, incluyendo el anterior periodo presidencial de Trump. A la solicitud reiterada suya de que el gobierno mexicano combata a los narcotraficantes, en especial por el fentanilo (ese negocio que López Obrador reiteraba que no existía en México, y que la gente de Harfuch ha ido encontrando), se suman ciertas amenazas de que si el gobierno mexicano no los combate, sí los harán los Estados Unidos, en territorio nacional, una vez declarados esos cárteles como terroristas.

Y el tema se ha exacerbado por las acusaciones de la gente de Morena, empezando con Sheinbaum, de que Lily Téllez ha respaldado una invasión militar y se rasgan las vestiduras y la acusan de traidora a la patria. Pero… Lily nunca ha mencionado apoyar una invasión, esa palabra no la podrán encontrar sus enemigos morenistas en las grabaciones de las entrevistas a las que hacen referencia. Ella habló de ayuda, que es otra cosa.

Sobre las diversas formas de ayuda posible de Estados Unidos para combatir al narco en México se ha hablado ya muchas veces, que no son presencia de soldados norteamericanos en México atacando las instalaciones, refugios, bodegas, laboratorios, medios de transporte de los cárteles de la droga y bandas de sicarios. La verdad es que las fuerzas armadas mexicanas tienen la capacidad militar más que suficiente para destruir a los cárteles en todo eso, y hasta acabar (abatir, se dice ahora) a miles de sicarios al servicio de los capos.

Si el gobierno morenista no estuviera aliado, coludido con la delincuencia organizada, ya lo hubiera hecho. Y aún puede hacerlo, con la tal ayuda de Trump. Esa ayuda puede ser, ya los hemos dicho, por ejemplo proporcionando la información logística que ellos tienen, y abastecer al ejército mexicano con drones y misiles dirigidos que las propias fuerzas armadas mexicanas podrían operar y destruir la infraestructura del narco y nulificar la capacidad de fuerza de las bandas de sicarios a su servicio.

-Publicidad-

Un frente de guerra contra el narcotráfico internacional es quitarles el acceso a sus dineros mal habidos, y algo se está haciendo al respecto. Pero el combate al lavado de capitales (o blanqueo, como también se le llama) no es un asunto sencillo, pues los canales y formas de hacerlo se han vuelto muy sofisticadas. Pero, sí, algo se está haciendo.

Pero quiero hacer unas observaciones importantes al respecto. Trump y su gobierno ofrecen ayuda (y hasta amenazas militares nada discretas) para combatir el narcotráfico, en particular del fentanilo. Pero sí, hay un pero, se trata de diferentes intereses nacionales. Veamos.

El narcotráfico, que venía de sus abuelos los entonces llamados gomeros ( por la goma de opio) fue ampliando sus “líneas de negocios” que eran trasiego de mariguana y otras drogas, para meterse a grande escala en muchas otras actividades criminales y de control político, como el secuestro, el asesinato, el robo, despojo de inmuebles, la extorsión a grande escala, enorme, como el llamado derecho de piso, pero ya en muchas otras formas, y hasta invertir en otras actividades económicas, ilegales y hasta legales (aunque sus fuentes de financiamiento tengan origen criminal). Un ejemplo es la exportación que se hacía a China de mineral de fierro robado desde Lázaro Cárdenas por “La Tuta” y la Familia Michoacana, y ahora el escándalo criminal es el llamado huachicol con importación y distribución de gasolinas ilegalmente.

Y allí está la diferencia de intereses, entre los de Estados Unidos y los del pueblo de México. Gracias a la política de “abrazos, no balazos”, el control criminal de grandes zonas del país se ha vuelto en un gravísimo problema, que el morenismo trata de minimizar para salvar cara. A los mexicanos nos interesa que el combate a la criminalidad tan extendida en el país sea para acabar con todos los crímenes de lo que se llama “delincuencia organizada”, un concepto que rebasa ampliamente el de “cárteles del narco”, pues esto último se ha vuelto sólo una parte de la descontrolada actividad criminal en México.

Y esa diferencia de intereses es que a los Estados Unidos les preocupa el narcotráfico que va de varios países hacia su territorio, pues les afecta directamente a sus ciudadanos, y quieren que el suministro y trasiego de drogas se disminuya hasta acabarse. Por eso hablan de combatir a los cárteles de la droga, no de delincuencia organizada en general.

Trump y su gobierno lo que quieren es acabar con el tráfico de drogas a su país, pero los daños sociales, políticos y económicos del más amplio concepto de delincuencia organizada les preocupan solamente en un segundo plano, pues crean problemas de gobernabilidad en su vecino del Sur, México, en nuestro caso. Si con o sin la ayuda de Estados Unidos el gobierno mexicano pudiera destruir a los cárteles de la droga, en particular los que trasiegan hacia el vecino del Norte, Trump y su gente estarían muy satisfechos, pero México seguiría sufriendo a las organizaciones de la delincuencia organizada en todo lo que hace en este país, incluyendo la producción, trasiego y narcomenudeo dentro de México, que se verían intensificadas.

El gravísimo y descontrolado daño criminal de esa delincuencia organizada en México, aún nulificado el narcotráfico hacia los Estados Unidos, seguiría existiendo. Trump y sus funcionarios han acusado directamente al gobierno de Morena de ser un narcoestado, pero no ofrecen ayuda para destruir a esa delincuencia organizada fuera del narcotráfico. Esa es la gran diferencia de intereses entre los Estados Unidos y el pueblo de México.

Entretanto, los gobiernos de Morena no se han manifestado y menos ocupado de combatir a la delincuencia organizada. Se vea como se vea, la evidencia de que ello no es de su interés está ampliamente demostrado por ellos mismos por su inacción. Aunque se acabara el narcotráfico hacia Estados Unidos, la delincuencia organizada seguiría disfrutando el contubernio y protección de Morena. Pobre México.

@siredingv


There is no ads to display, Please add some