La campaña por la gubernatura de Chihuahua ya inició, ¿y el PAN?

0
537

En Otro Canal

En el estado de Chihuahua se pueden ver espectaculares con la imagen de la senadora morenista Andrea Chávez, al igual que enterarse en medios y redes sociales de sus actividades, como fue la entrega de una ambulancia que lucía en uno de sus costados su nombre.

Algo similar, aunque con menor alcance, sucede con el actual presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, quien también aparece en menos espectaculares y con una presencia reducida, a comparación de la senadora, sobre todo en la zona que gobierna.

Buena parte de la promoción –no se le puede llamar de otra manera– de la legisladora morenista se realiza en el municipio que es frontera con Estados Unidos y por una muy buena razón: es la ciudad más poblada de la entidad con más de un millón y medio de electores, por cerca de un millón de la capital estatal, además de que es gobernada por Morena actualmente.

-Publicidad-

La pasada elección a gobernador, que ganó Maru Campos, arrojó cifras interesantes, pues a pesar de que Morena ganó el municipio más poblado, la alianza en la que participó el PAN ganó en 47 municipios del estado.

Pero desde esa fecha a la actualidad el panorama ha cambiado un poco.

La salida de Javier Corral, exgobernador panista, y su enfrentamiento con la actual mandataria, más la división que esto provocó en el panismo local cambió la correlación de fuerzas internas, además de que los panistas no saben que hacer frente al desgaste que implica el ejercicio del gobierno.

En entidades en donde el PAN gobernó sólo o gracias a la victoria electoral en la que fue aliado con otros partidos como Nuevo León, Nayarit, Veracruz, San Luis Potosí, Quintana Roo, no pudo retener el gobierno estatal y perdió la elección luego de un periodo al frente de la administración local a pesar de que los propios panistas decían que había resultados que presumir.

En otros estados como Morelos, Jalisco, Baja California, Puebla, en donde tuvieron varios gobiernos seguidos, tampoco supieron como ganar una elección y acabaron sucumbiendo en los comicios que marcaron su salida de los palacios de gobierno respectivos.

A esto también se sumó la pelea interna por la falta de acuerdos para elegir candidatos y repartir posiciones entre los grupos panistas que buscaban esa posición, así como algunos escándalos de corrupción o falta de resultados.

Y este escenario se puede repetir en Chihuahua, con el ingrediente adicional que ya hay una aspirante que va a usar todos los recursos que tiene a su alcance en una campaña anticipada para posicionarse –las encuestas adelantadas que la muestren como puntera de una competencia adelantada, serán parte de ese escenario–, además de que cuenta con todo el apoyo del aparato propagandístico de Morena y del gobierno federal.

Así que la pregunta que surge en esto es: ¿qué está haciendo el PAN? Porque si, como en ocasiones anteriores, van a salir con eso de que aún no son los tiempos, que son respetuosos de la ley, que ellos no son así –no aprendieron la lección de Fox, el rey de las campañas anticipadas– y otros pretextos con los que quieren disfrazar su falta de ideas acerca de qué deben hacer, desde este momento podemos anticipar su derrota en la siguiente elección estatal.

Sólo el senador Mario Vázquez –quien muy probablemente sea el candidato del blanquiazul por su cercanía con Maru Campos– está haciendo algo desde la Cámara Alta, pero con un volumen mucho menor al de su adversaria morenista, quien –por cierto– tiene ganas de acabar con él ya sea con una campaña en su contra en medios y redes sociales o con la aplanadora que ahora es Morena en temas electorales.

Esto también ayuda a responder a la pregunta que mucho se hacen de por qué la oposición ha perdido tantas posiciones en los últimos años.


There is no ads to display, Please add some