De enero a abril de 2025, la inversión en infraestructura del Gobierno federal —sin contabilizar aquella de Pemex— cayó a 157 mil millones de pesos (mmdp), un recorte de 33.9%, o de 80.8 mmdp, frente al mismo periodo de 2024. Se trata del mayor recorte interanual de la inversión física sin Pemex que se tenga registro desde 1995. Con este movimiento, no visto en 30 años, la inversión física se colocó en su nivel más bajo desde 2021.
Debido al gran endeudamiento incurrido en el sexenio pasado, la administración de Claudia Sheinbaum ha tenido que aplicar grandes recortes al gasto para contener el déficit fiscal en 2025. Esa reducción del gasto en infraestructura ha debilitado el impacto de estrategias de desarrollo económico, como el Plan México.
Uno de los sectores de inversión más castigados ha sido el de transporte: al cuarto mes del año recibió tan sólo 38.6 mmdp, una merma de 51.7% o 41 mmdp frente al mismo periodo de 2024. Esta disminución limitará el desarrollo de trenes de pasajeros, así como carreteras, o puertos, que son parte integral del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno actual.
De igual forma, destaca la inversión en la función Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza, que financia proyectos hidroagrícolas y de riego. La categoría sufrió un recorte casi total: 99.5% (11 mmdp) frente al año pasado. Recibió apenas 56.9 millones de pesos. Estas reducciones limitan la capacidad de respuesta del país ante la sequía, o las tensiones por el agua con Estados Unidos.
La parte positiva dentro del gasto de inversión es que Pemex tuvo un incremento de 12.6% o 14 mmdp, para llegar a un monto de 126 mmdp. Se trata del mayor nivel al mes de abril desde 2016. Esto podría ayudar a la petrolera a mejorar su producción de hidrocarburos o de refinados. La mala noticia es que este impulso ha sido facilitado por la reducción de impuestos cobrados a Pemex. Es decir, que se limitará la inversión en otros sectores de la economía.
Pese al impulso de la petrolera, el total del gasto de inversión —incluyendo a Pemex— quedó en 283.5 mmdp, una caída de 19% (66.7 mmdp) frente a abril de 2024. Aún se está lejos de los mejores resultados alcanzados entre 2014 y 2015 cuando la inversión en los primeros cuatro meses superaba los 400 mmdp. Esto indica que el gasto de inversión está perdiendo relevancia en el presupuesto.
Tres hitos de las finanzas públicas
1. Los ingresos que aportó Pemex a la Federación sumaron, para abril de 2025, 90.6 mmdp; pero el Gobierno le devolvió 88.4 mmdp vía transferencias. Así, el Estado terminó con ganancias de sólo 2.2 mmdp.
2. De enero a abril, el costo financiero de la deuda fue el concepto del gasto que presentó un mayor crecimiento en términos reales frente al año anterior con 32.4 mmdp (9%).
3. En abril se logró reducir el déficit público en 63.2% (284 mmdp) frente al mismo mes de 2024.
¿Cómo van los ingresos totales del sector público en 2025?
Respuesta rápida: superaron el registro del año pasado, pero no cumplieron las expectativas
– Los ingresos totales del sector público llegaron a 2.8 billones en abril de 2025: 6.5% (175.6 mmdp) por encima del mismo periodo de 2024.
– Sin embargo, los ingresos no cumplieron las expectativas del Gobierno: se quedaron 0.3% (9.3 mmdp) por debajo de lo esperado.
¿Y los ingresos específicos del Gobierno federal?
Respuesta rápida: son mayores, pero se reducen por Pemex.
– Los ingresos del Gobierno federal (ingresos tributarios, petroleros exclusivos del Gobierno, derechos y aprovechamientos) subieron a 2.3 billones en abril de 2025. Esto representa un incremento de casi 12.4%, equivalente a 253.5 mmdp, en comparación con 2024.
– Si bien estos ingresos fueron mayores en 5.3% (116.5 mmdp) a la cifra esperada para abril de 2025, si descontamos las transferencias a Pemex fueron superiores en tan sólo 1.3% (28 mmdp).
¿Cómo inició el gasto público en 2025?
Respuesta rápida: se registra un gran recorte.
– El gasto neto total de enero a abril sumó 3 billones, pero es 3.7% (115 mmdp) inferior al mismo periodo de 2024, y es el segundo mayor recorte al mes de abril desde 2019.
– En abril, el costo del pago de la deuda fue el concepto con mayor incremento: 9% o 32.4 mmdp. El que más cayó fue subsidios y transferencias: 22.2% o 127.8 mmdp.
¿Hay recortes en el gasto para financiar derechos ciudadanos?
Respuesta rápida: sí, hay recortes generalizados en casi todos los rubros del gasto.
– El sector con la mayor reducción en abril fue la inversión física: -66.7 mmdp (-19%) versus abril de 2024, seguido por Protección social: -45.4 mmdp (-6.11%) y Educación -29.5 (-8.41%).
– El gasto en la función Ciencia y Tecnología ascendió a 22.3 mmdp en abril de 2025, se ha ejercido el 37% del programa anual, pero es 1.3% (0.4 mmdp) menor a lo ejercido al mismo mes de 2024.
¿Se cumplió con el programa de gasto aprobado?
Respuesta rápida: no, es el tercer mayor retraso desde 2011.
– En abril, el gasto neto se quedó 6.7% (217 mmdp) por debajo del calendario. Es el tercer mayor retraso desde 2011.
– Sin embargo, Energía presentó un sobreejercicio de 47% (28.6 mmdp), por mayores transferencias a Pemex.
¿Cómo inicia el gasto en inversión con Sheinbaum?
Respuesta rápida: hay un recorte en la mayoría de los rubros.
– A abril de 2025, la inversión física descendió a 283 mmdp, un decremento real de 19% (66.7 mmdp) contra el mismo periodo de 2024.
– La inversión física —sin contar la de Pemex— se contrajo 34%. Pasó de 238 mmdp en 2024 a 157 mmdp en 2025.
¿Se está reduciendo el endeudamiento y su costo en 2025?
Respuesta rápida: el endeudamiento se está reduciendo, pero el pago de intereses sigue subiendo.
– Por el aumento de los ingresos contra 2024 de 6.5% (175.6 mmdp) y un recorte en el gasto por 3.7% (115 mmdp), el balance público al mes de abril de 2025 fue negativo: -137.3 mmdp, que es 62.3% (227.2 mmdp) menor que hace un año.
– El costo del pago de la deuda llegó a 389.7 mmdp en abril: el nivel más alto en los últimos 25 años, y un aumento real de 9.1% (32.4 mmdp) desde el mismo mes de 2024
¿Hay mejoras en la sostenibilidad fiscal?
Respuesta rápida: hay una mejora en la paridad inversión-deuda y en el margen fiscal.
– En abril, la inversión fue 1.7 veces mayor al déficit público. Sin embargo, el déficit suele incrementarse a lo largo del año, lo que podría provocar que en los siguientes meses la deuda supere a la inversión.
– El margen fiscal de los ingresos públicos descontando los gastos ineludibles fue por 1,291 mmdp en abril; esto es 15% (169.4 mmdp) mayor al espacio fiscal observado en abril de 2024.
There is no ads to display, Please add some