Homicidios en México: ¿Se rompe el récord?

0
37

La violencia homicida en México ha marcado un nuevo patrón durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con un promedio diario de 70 asesinatos y una cifra acumulada de 27,468 víctimas en los primeros 396 días de la nueva administración, según el informe “La Guerra en Números” de TResearch International. Si bien estas cifras son alarmantes, el reporte destaca una tendencia a la baja en el promedio diario de homicidios con respecto al sexenio anterior, que registró el máximo histórico de violencia.

El delito de homicidio doloso, considerado uno de los principales retos de seguridad pública, mostró una mejoría en el acumulado anual reciente. El periodo de enero a octubre de 2025 registró 19,961 homicidios, lo que representa una disminución del 23% en comparación con los 26,051 casos contabilizados en el mismo lapso del año 2024. De acuerdo con las cifras diarias, el promedio nacional de víctimas en 2025 se situó en 67 por día durante el periodo enero-octubre, lo que contrasta con el promedio de 87 registrado en el mismo periodo de 2024.

El dato acumulado de 27,468 homicidios en los primeros 12 meses de la administración actual (CSP 2024-2030) es un punto de contraste clave en la política de seguridad. Esta cifra es notablemente inferior a los 39,752 asesinatos que se registraron durante los primeros 12 meses de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO 2018-2024), pero sigue siendo la tercera más alta desde el sexenio de Ernesto Zedillo (EZP 1994-2000), superando los 25,062 de Felipe Calderón y los 16,939 de Vicente Fox en sus respectivos primeros años.

El sexenio de López Obrador (2018-2024) concluyó con una cifra histórica de 199,980 homicidios acumulados, el más alto registrado hasta la fecha, con un promedio diario de 94 víctimas. En comparación, la administración de Enrique Peña Nieto (EPN 2012-2018) terminó con 156,066 casos (71 diarios), y la de Felipe Calderón (FCH 2006-2012) con 120,463 (55 diarios), evidenciando que el reto de la violencia en el país se ha intensificado de forma dramática en las últimas dos décadas.

-Publicidad-

El mapa de la violencia por estados

La geografía del delito en México mantiene focos rojos. En lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum, tres entidades concentran la mayor cantidad de víctimas: Guanajuato con 3,106 homicidios, Chihuahua con 1,988 y Baja California con 1,966. Estos estados continúan siendo los territorios donde la política de seguridad enfrenta los mayores desafíos, reflejando problemáticas locales complejas como el crimen organizado y la disputa de plazas.

En el extremo opuesto, el informe destaca a las entidades con menor incidencia de este delito. Yucatán se posiciona como el estado más seguro en este rubro con solo 40 homicidios acumulados en el sexenio. Le siguen Durango con 66 y Coahuila con 105.

La cifra de homicidios diarios fluctúa constantemente. El 31 de octubre de 2025, el último día reportado en el documento, se registraron 43 homicidios en todo el país. Sin embargo, el promedio de los últimos 30 días fue de 47 víctimas diarias. Las cifras históricas confirman que la reducción en el promedio diario de homicidios es un avance, pero el acumulado sigue siendo el reflejo de una crisis de violencia que México arrastra desde hace años, y cuyo control total se mantiene como la principal promesa y tarea del actual gobierno.

Deja un comentario