Encuesta de Banxico: PIB al alza, pero la inseguridad preocupa

0
400

El Banco de México (Banxico) dio a conocer los resultados de su «Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado» de julio de 2025, revelando una revisión al alza en las proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el año en curso. Sin embargo, el optimismo se ve opacado por la preocupación persistente sobre factores que podrían frenar la economía, donde la inseguridad pública se mantiene como el principal obstáculo, seguida de cerca por la política de comercio exterior.

El informe, que recopila las opiniones de 45 grupos de análisis y consultoría económica, muestra que la expectativa de crecimiento del PIB para 2025 subió a 0.20% en la media de los pronósticos, comparado con el 0.13% de la encuesta de junio. La mediana, que representa un punto medio, también se ajustó al alza, pasando de 0.20% a 0.30%. Para 2026, las previsiones de crecimiento se mantuvieron estables en niveles cercanos a los del mes anterior.

Otro punto destacado es la mejora en las expectativas sobre el tipo de cambio. Los especialistas prevén un cierre de año para 2025 en 19.71 pesos por dólar, una disminución considerable respecto a los 20.16 pesos proyectados en junio. Esta tendencia a la baja se extiende a 2026, donde la expectativa de cierre del tipo de cambio se sitúa en 20.14 pesos por dólar, por debajo de los 20.64 pesos del mes anterior.

En cuanto a la inflación, las proyecciones se mantuvieron relativamente estables. La expectativa de inflación general para el cierre de 2025 se situó en 4.05% y para 2026 en 3.75%. Los especialistas consultados por Banxico asignaron la mayor probabilidad a que la inflación general se ubique en un rango de 4.1% a 4.5% para el cierre de 2025.

-Publicidad-

A pesar de estas cifras, el reporte subraya los factores que los analistas consideran como los mayores obstáculos para el crecimiento económico del país. La gobernanza fue identificada como el factor más relevante, con un 37% de las respuestas, seguida por las condiciones externas y las condiciones económicas internas, ambas con un 27%. Al desglosar estos puntos, los «problemas de inseguridad pública» se llevan el 18% de las respuestas, consolidándose como la principal preocupación a nivel particular, seguidos por la «política sobre comercio exterior» con un 16% y la «debilidad en el mercado interno» con un 10%.

Otros factores mencionados, aunque en menor medida, son la incertidumbre política interna, la falta de un estado de derecho, la corrupción y la impunidad, lo que refleja una preocupación generalizada por el entorno político y social en el país.

El documento del Banxico, que fue recabado entre el 15 y el 28 de julio, agradece la participación de 45 grupos de análisis y consultoría económica, tanto nacionales como extranjeros.


There is no ads to display, Please add some