Inicio Plumas Aminadab Pérez Franco El Neoliberalismo del Paquete Económico 2026

El Neoliberalismo del Paquete Económico 2026

0

La prospectiva económica del Gobierno Mexicano sobre la economía y las finanzas públicas desmiente todos los supuestos del modelo económico alternativo supuestamente promovido por MORENA.

Por ningún lado se aprecian en los Criterios Generales de Política Económica para 2026 las tendencias que apuntalen los discursos antiempresariales contra “los privados”, ni la consolidación del Estado omnipresente metido en todos los procesos económicos, ni las ideas paternalistas expresadas en campaña por la candidata Claudia Sheinbaum.

Los Criterios son en realidad una especie de fantasía neoliberal incumplible, que en primer lugar nos recuerda que seguimos y seguiremos viviendo en una economía de mercado, donde los actores centrales de la economía son la empresa y el emprendedor, donde la utopía estatista imperante no tiene alternativas ante la necesidad de la inversión, el crecimiento, la productividad, la competitividad, la prosperidad y la estabilidad, que son las condiciones básicas para que la economía funcione.

Con sus Criterios, el régimen morenista acaba defendiendo al neoliberalismo más que Carlos Salinas: nos dice que la economía va a crecer, que la inflación va a bajar, que el dólar se mantendrá estable, que pagarán menos intereses por los CETES, que aunque el precio de la mezcla mexicana de petróleo será menor al igual que la producción, eso no elevará sustancialmente el déficit público, todo eso nos dicen, aunque en el pasado esos pronósticos no se han cumplido, porque con MORENA México no ha crecido, los precios suben y suben, el petróleo no es ya fuente de riqueza y el déficit creciente se financia con más deuda pública.

En campaña, Claudia Sheinbaum dijo que era falsa la noción de trabajar para vivir bien y que no era necesario el crecimiento económico para que México fuera próspero. Hoy nos dicen que la economía crecerá un 2.3 por ciento en 2026, más incluso que la de Estados Unidos, y no existe un solo dato de la realidad que sostenga ese concepto neoliberal.

La inversión privada está desplomada, los principales sectores económicos están paralizados, la inflación constriñe el consumo familiar y las exportaciones y las remesas peligran ante las políticas de incertidumbre promovidas por el gobierno norteamericano.

Son las decisiones del régimen morenista las obstruyen la dinámica económica que ellos mismos sueñan con los Criterios.

No hay inversión porque no hay confianza, porque la inseguridad amenaza a los emprendedores e inversionistas, porque el gobierno ha encarecido el crédito al retirar capitales del sistema financiero para gastarlos irresponsablemente, porque la inflación y la carestía impiden que la población ahorre e invierta y mejor consume sus ahorros o los saldos de las AFORES o el INFONAVIT antes de que se las quede el gobierno, porque la corrupción y el terrorismo fiscal acosan a las actividades existentes, porque el gobierno gasta como si abundaran los recursos, porque el gasto público se concentra en empresarios aplaudidores y no se refleja en la actividad económica general.

Las condiciones para que la economía prospere no existen, porque MORENA las destruyó.


There is no ads to display, Please add some

SIN COMENTARIOS

Deja un comentarioCancelar respuesta

Salir de la versión móvil