Pese a los llamados de la presidenta Sheinbaum, de la autoridad electoral, del operativo para repartir «acordeones» para orientar el voto, de las versiones sobre solicitudes a gobernadores para movilizar votantes a las casillas, de la difusión de mensajes en redes sociales para invitar a la participación ciudadana y de la movilización de beneficiarios de programas sociales —en especial adultos mayores—, de acuerdo con videos difundidos en X (antes Twitter), bajo la amenaza de perder sus apoyos si no votaban, así como de los débiles intentos de la oposición para promover la abstención, la elección judicial fue un sonoro fracaso que envió un mensaje importante a los impulsores de la Reforma Judicial.
La jornada electoral se caracterizó por casillas vacías o con escasa afluencia de votantes, el uso de «acordeones», la ausencia de funcionarios de casilla e, incluso, incidentes de robo de urnas en entidades como Chiapas.
El INE informó que el listado nominal para los comicios del pasado 1 de junio de 2025 estaba integrado por 99.9 millones de personas mayores de 18 años, quienes podían votar en las primeras elecciones del Poder Judicial de la Federación en las 79 mil 931 casillas instaladas, lo que representa el 95% de las planeadas para este proceso electoral.
Las primeras encuestas de salida difundidas señalaron una participación de entre el 10 y el 12% de los electores. «Somos México» dio a conocer un par de estudios: el primero, de GEA-ISA, estimó una participación del 9.1%, y el segundo, de Berumen, la estableció en 11.9% con un intervalo de confianza que va del 10% al 13.8%.
El INE presentó sus propias cifras, que muestran una participación de entre el 12.57 y el 13.32 por ciento.
Cabe mencionar que, de los votos depositados en las urnas, un porcentaje cercano al 10% fue nulo, incluyendo las boletas anuladas con mensajes en contra de la elección o de personajes como López Obrador o Gerardo Fernández Noroña.
En resumen, las estimaciones indican que aproximadamente 13 millones de mexicanos acudieron a las urnas.
¿Por qué votaron los adultos mayores?
Diversas denuncias y testimonios difundidos en redes sociales mostraron que los adultos mayores fueron el grupo poblacional que más participó en la elección judicial.
Según una nota publicada por Reforma, «adultos mayores habitantes de Chalco afirmaron recibir amenazas de retirarles la pensión del bienestar si no emitían el voto en la elección judicial».
Una nota de El Universal reportó que “la afluencia era poca; en Coyoacán, hasta las 12 del día, se apreciaba el interés de los capitalinos, llamando la atención que todos eran adultos mayores”.
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores beneficia a 12 millones 393 mil 658 derechohabientes, cifra relevante para evaluar la asistencia a las urnas en esta elección.
Este grupo poblacional conforma parte del núcleo del voto duro que acude a las casillas en cada proceso electoral a favor de Morena, gracias al manejo de la entrega de programas sociales, pues se les indica que es gracias al presidente en turno y que, en caso de ganar la oposición, perderán los subsidios.
Por lo anterior, no es sorprendente que, en la pasada elección judicial, buena parte de la asistencia a las urnas estuviera a cargo de adultos mayores.
“Andaban diciendo que al que no votara que le iban a suspender lo que estuvo dando López Obrador”.
El señor José Luis Vázquez dijo que si bien no ubica bien a los candidatos al Poder Judicial, acudió a votar a la casilla de la sección 4631 de Texcoco porque le comentaron que si… pic.twitter.com/PCXhdA6WuC
— Animal Político (@Pajaropolitico) June 1, 2025
La farsa de los 35 millones
Contrario a los discursos que señalaban que la reforma era un mandato de los electores que dieron el triunfo en las urnas en 2024, la participación obtenida en la elección judicial muestra no solo el desinterés de los ciudadanos, sino que muchos de quienes votaron por Morena y sus aliados no secundaron el argumento usado para justificar la reforma al Poder Judicial.
Los impulsores de la reforma mencionaron constantemente que se trataba del mandato de los 35 millones de votantes que llevaron a Morena y aliados al poder, pero resultó que en la elección judicial solo participaron 13 millones, hecho reconocido por la propia presidenta Sheinbaum en un video en el que intenta presentar este resultado como un éxito.
La presidenta nacional de Morena, fiel a su costumbre, declaró que la elección judicial fue “histórica” y “exitosa”, a pesar de las denuncias de irregularidades, de los «acordeones» y de la baja participación.
No obstante, existen otros puntos de vista que reflejan que se trató de un ejercicio con una gran cantidad de deficiencias.
El Consejero Arturo Castillo señaló que “…se trata de una elección enorme, organizada en un contexto adverso… se organizó además sin el dinero requerido… estas condiciones adversas [fueron] causadas por los tres poderes de la unión…”.
En tanto, la oposición demostró que no cuenta con una estrategia para participar de alguna forma en este tipo de temas, pues mientras algunos dirigentes partidistas repudiaron la elección, legisladores y algunos gobernadores panistas fueron a votar; por su parte, «Somos México» demandó la anulación del proceso electoral por la baja participación.
El INE podría tardar hasta 10 días en dar a conocer los resultados de la elección, añadiendo un elemento más a unos comicios que estuvieron marcados por los errores y un mal diseño.
Que más de 86 millones de electores no participaran en la elección judicial del pasado domingo 1 de junio es un mensaje que Morena y sus aliados deben tomar en cuenta, en especial por su discurso de que «el pueblo es el que manda», aunque en esta ocasión haya mandado al demonio unos comicios que, por el interés mostrado, solo generaron rechazo.
—¿Sí conocía a todos por los que votó en la #ElecciónJudicial?
—No, no los conozco. Fue al «tin marín».Una respuesta que lo dice todo sobre el nivel de este experimento… 🗳️
[📹 @lasillarota ] pic.twitter.com/hYTbMGJ5u7
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) June 1, 2025
There is no ads to display, Please add some