De acuerdo a una investigación de El Economista, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador dejó un déficit público alto, además de la mayor deuda en los últimos 16 años de vida del país, lo que representa una contradicción en el discurso de que dejaba una economía sana y que no había incremento en la deuda.
La realidad es que tan sólo de enero a agosto de este año, se contrataron deudas por 1.10 billones de pesos, lo que significa que el gobierno anterior gastó mucho más de lo que ingresó, con el mayor nivel de endeudamiento en 16 años.
La razón de esto fue para completar las grandes obras de infraestructura como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas, algo que desde inicios del sexenio anterior se calificó –y con razón– como obras innecesarias que sólo respondían al narcisismo del expresidente.
Esto se traduce en una deuda que cerrará el año alcanzando el 5.9% del PIB, es decir, un nivel alto, incluso mayor que en años de crisis económica o sanitaria como sucedió con la Covid 19.
Así, la deuda total del país ya supera los 16.5 billones de pesos, una gran parte en moneda extranjera, lo que también implica riesgos si el peso pierde valor frente al dólar.
Además, esto ha llevado a que el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum tenga que llevar a cabo un recorte al presupuesto, lo que implica el despido de una buena parte de la burocracia nacional, empleados públicos que tendrán una amarga Navidad como se está perfilando en estos momentos.

There is no ads to display, Please add some