El Abuso de Confianza Cae a Mínimos Históricos

0
159

Durante los primeros meses del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, las denuncias por el delito de abuso de confianza en México han mostrado una tendencia a la baja, registrando una reducción del 50% con respecto al año 2024. De acuerdo con un análisis de TResearch International con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en este periodo se han registrado 15,468 denuncias por este ilícito en todo el país. Sin embargo, a pesar de la disminución general, un repunte en el último mes ha encendido las alarmas, con un aumento del 9% en las denuncias solo en junio de 2025.

El informe de TResearch International, publicado en junio de 2025, detalla que durante este sexenio, 15,468 casos de abuso de confianza han sido denunciados ante las autoridades mexicanas. Esta cifra contrasta con los años anteriores, en los que los registros superaron los 20 mil e incluso los 30 mil casos. El descenso en la incidencia delictiva podría interpretarse como un indicio de que las estrategias de seguridad implementadas están rindiendo frutos, aunque el aumento mensual sugiere que el problema persiste y requiere una atención constante.

El delito de abuso de confianza, definido en el Código Penal Federal, se comete cuando una persona se apropia de un bien mueble que le ha sido confiado para su guarda o administración. Este delito afecta a personas de todos los estratos sociales, desde pequeñas desavenencias entre particulares hasta complejos esquemas de fraude que perjudican a empresas e instituciones. La información de TResearch International subraya que la concentración del delito no es uniforme en el territorio nacional.

Según el análisis, casi la mitad (44%) de las denuncias por abuso de confianza en lo que va del sexenio se concentran en tres entidades federativas: Estado de México (con 2,593 casos), Quintana Roo (con 2,136) y la Ciudad de México (con 2,000). Esta concentración geográfica es un dato clave para la política de seguridad, ya que permite dirigir recursos y esfuerzos de manera más precisa a las zonas de mayor incidencia.

-Publicidad-

Al analizar las denuncias por cada millón de habitantes, los datos revelan una fotografía aún más clara de la problemática. Quintana Roo lidera de manera destacada este indicador con 1,150 denuncias, seguido de Aguascalientes (288) y Colima (231). Solamente Zacatecas registró un aumento en la cantidad de denuncias entre 2024 y 2025, lo que lo convierte en un punto focal para el análisis de las causas de este repunte a nivel estatal. La fuente de esta información es el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, garantizando la fiabilidad de los datos.

En un país donde la confianza en las instituciones y en los individuos es un pilar fundamental de la vida social y económica, el delito de abuso de confianza representa un desafío importante. La reducción general de las denuncias es una noticia positiva que la ciudadanía espera que se consolide. Sin embargo, el reciente repunte en el último mes y la persistente concentración del delito en ciertas zonas evidencian que la batalla por la seguridad y la confianza ciudadana es un proceso continuo. Las autoridades deberán seguir de cerca estos números para evitar que la tendencia se revierta y se mantenga la ruta hacia un México más seguro.


There is no ads to display, Please add some