El 11 de octubre estará lleno de música internacional y otras propuestas en el Festival Cultura UNAM

0
435
Propuestas musicales de diferentes partes del mundo podrán disfrutarse este 11 de octubre en las actividades del Festival Cultura UNAM, entre las que se presentará Searching for Silence, proyecto de José Manuel Alcántara (guitarra eléctrica) y Ignacio Baca (Electrónica en vivo), el concierto del músico, compositor y viajero incansable alemán, Stephan Micus, además de una presentación especial de música de Vivaldi, Bach y Zelenka, titulada Música sacra del Barroco tardío.
 
También se podrá acceder a la conferencia dancística El mundo de ayer, ¡movimiento ¡movimiento!, a cargo de Andrea Chirinos, con la participación de los bailarines Daniela Vázquez, Octavio Dagnino, Miriam Huberman y participantes del Taller de la Escuela de Bauhaus; además de diversas propuestas de teatro y danza que tendrán lugar en el Centro Cultural Universitario de la UNAM.
 
 
Destacados
  • Searching for silence
(Música)
 
Searching for Silence, continuación de Searching for loud, es la búsqueda del sonido desde procesos digitales que exploran posibilidades no obvias del color, la continuidad y el silencio. Si bien todavía es un proyecto abierto, como colección de obras, es una muestra de trabajos rigurosos en la experimentación de efectos digitales que enfatizan su exploración en los efectos modulares. Sgorgo N, Sgorgo Y de Pierreluigi Billone y Me-25 de Ignacio Baca-Lobera son las tres obras por medio de las cuales se presenta esta forma de indagar posibilidades sonoras en estos espacios.
 
5pm
José Manuel Alcántara
(guitarra eléctrica)
Ignacio Baca
(Electrónica en vivo)
Sala Carlos Chávez
(Centro Cultural Universitario)
 
 
  • Stephan Micus en concierto
Stephan Micus, nacido en Alemania en 1953, comenzó a explorar las culturas musicales desde temprana edad. Viajó a Oriente, lo que marcó su destino artístico. Su fascinación por la diversidad cultural lo llevó a recorrer prácticamente todos los países asiáticos, europeos, africanos y americanos. Durante estos viajes, estudió con maestros músicos locales, sumergiéndose en las tradiciones y sonidos auténticos de cada lugar, explorando nuevas posibilidades musicales inherentes a cada uno de ellos. En sus composiciones, combina instrumentos que nunca antes se habían tocado juntos, creando diálogos musicales que reflejan su visión de una música transcultural, donde las fronteras entre géneros y tradiciones se desvanecen. Así, Stephan se convierte en un puente entre culturas, un viajero musical que nos invita a escuchar el mundo desde una perspectiva única y enriquecedora.
 
6 pm
Participan:
Stephan Micus
Auditorio, Museo Universitario Arte Contemporaneo
(Centro Cultural Universitario)
 
 
  • El mundo de ayer, ¡movimiento! ¡movimiento!
(Conferencia performática)
 
Ser moderno significaba salir de un estado de letargo, adormecimiento y somnolencia para poder entrar a un nuevo territorio ¡movimiento! ¡movimiento!, que se manifiesta en la agilidad mental, la voluntad interdisciplinaria, las arquitecturas versátiles, los objetos móviles, los juegos con el espacio y las danzas sin narrativas.
 
7pm
Andrea Chirinos
(dirección e investigación)
Bailarines:
Daniela Vázquez
Octavio Dagnino
Miriam Huberman
participantes del Taller de la Escuela de Bauhaus
 
Carlos Salom Freixas
(video)
Aristóteles Benítez
(música)
Ivonne Ortiz
(iluminación)
Rocío Gutiérrez
(productora)
Salón de Danza
(Centro Cultural Universitaria)
 
  • Vivaldi, Bach y Zelenka: Música sacra del Barroco tardío
 
Durante los siglos XVII y XVIII, el panorama político de Europa se encontraba dominado por grandes reinos e imperios: el Imperio Austriaco, el Sacro Imperio Romano Germánico, el Reino Francés, entre otros. Además, estos grandes centros de poder político ejercían influencia sobre los diferentes reinos aledaños, incluidos los italianos. A su vez, estos estados independientes herederos de la vasta cultura romana y alguna vez centro de poder religioso de Occidente, seguían influyendo artísticamente en el resto de Europa. Tal es el caso de los tres compositores que convoca este programa: Vivaldi, Bach y Zelenka, todos exponentes del Barroco tardío. A pesar de sus diferentes orígenes y estilos, sus obras comparten prácticas musicales en el uso de la forma y el contrapunto, adaptadas a sus propios entornos y tradiciones, dando muestra de una cultura Occidental plural, heterogénea y múltiple.
 
8 pm
Participan:
Academia de Música Antigua
Marc Destrubé
Sala Nezahualcóyotl
(Centro Cultural Universitario)
 
 
 
Agenda del día
 
 
Knowledge is the beginning
(Cine)
 
Paul Smaczny, director
Alemania, 2006, 115 min
5pm
Al finalizar la proyección iniciará una conversación
Participan:
Gerardo Kleinburg
Jacobo Dayán
Sala Julio Bracho
(Centro Cultural Universitario)
 
LADO 
7 pm
Participan:
Orquesta LADO
Ileana Jurin Bakotic
Zrinka Posavec
Sala Miguel Covarrubias
(Centro Cultural Universitario)
 
Son fauces
(Performance)
7pm
Sarmen Almond
(música y performer vocal)
Preámbulo con Jerónimo Naranjo
Foro del Dinosaurio
(Museo Universitario del Chopo)
 
– Puerto deseo
de Mariana Giménez Gabriela Guraieb
(Teatro)
7pm
Mariana Giménez
(directora)
Teatro Juan Ruiz de Alarcón
(Centro Cultural Universitario de la UNAM)
 
El mundo de ayer, ¡movimiento! ¡movimiento!
(Conferencia performática)
 
7pm
Salón de Danza
(Centro Cultural Universitaria)
Andrea Chirinos
(dirección e investigación)
 
 
-Hasta encontrarte
(Teatro)
8pm
Foro Sor Juana Inés de la Cruz
(Teatro Juan Ruíz de Alarcón)

There is no ads to display, Please add some