Dólar se Debilita y Baja Inflación: Las Apuestas de Banxico

0
51

El Banco de México (Banxico) reveló su más reciente Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, y el mensaje para el público interesado en la política económica mexicana es de cautela con notas de optimismo. La buena noticia que destaca de los primeros párrafos de la encuesta de octubre de 2025, recabada entre 42 grupos de análisis nacionales y extranjeros, es la apreciación esperada del peso frente al dólar y una ligera disminución en el pronóstico de la inflación general para el cierre del año.

Los especialistas han revisado a la baja sus proyecciones para el tipo de cambio. Si en la encuesta de septiembre la media se ubicaba en 19.08 pesos por dólar para el cierre de 2025, ahora la expectativa se ajustó a 18.87 unidades, indicando una mayor fortaleza de la moneda mexicana. Esta tendencia de menor presión cambiaria se extiende al 2026, donde el pronóstico se redujo de 19.62 a 19.34 pesos por dólar. Este es un indicador clave de confianza en la estabilidad macroeconómica del país, fundamental para la inversión en el actual panorama político.

En el frente de la estabilidad de precios, los expertos perciben un leve alivio. La expectativa de Inflación General para el cierre de 2025 disminuyó del 3.85% al 3.80%. Este ajuste a la baja es positivo, aunque las proyecciones para el 2026 se mantuvieron en niveles similares (3.84%), sin grandes movimientos que anticipen el cumplimiento de la meta inflacionaria de Banxico en el corto plazo.

Sin embargo, el panorama de la inflación subyacente—considerada el mejor termómetro de la presión de precios a mediano plazo, ya que excluye elementos volátiles como los energéticos—es más complejo. En este segmento, las expectativas para el cierre de 2025 se elevaron ligeramente, pasando del 4.16% al 4.20%. Este aumento en la inflación estructural sugiere que los especialistas aún observan rigidez en los precios de bienes y servicios, lo que podría obligar al Banco de México a mantener una postura monetaria prudente.

-Publicidad-

En cuanto al crecimiento económico, las proyecciones de los analistas permanecen en terreno de cautela. La previsión para el Producto Interno Bruto (PIB) de 2025 se mantuvo prácticamente sin cambios, anclándose en un modesto 0.50%. Para 2026, el pronóstico es de 1.32%, muy cerca de la cifra anterior. Estas cifras reflejan que, a pesar de los vientos a favor del peso, el sector privado no ve aún un motor de crecimiento que impulse la economía mexicana a tasas elevadas, manteniendo la expectativa de un avance lento pero constante.

Una consecuencia directa de las expectativas de inflación y crecimiento es la previsión para la Tasa de Fondeo Interbancario. Los analistas ajustaron ligeramente a la baja la expectativa de la tasa de interés de referencia para el cierre de 2025 a 7.05%. Esta moderación podría ser un indicio de que los especialistas ven margen para que Banxico comience a relajar su política monetaria, siempre y cuando las presiones inflacionarias no se disparen.

Finalmente, la percepción del clima de negocios mejoró marginalmente. La proporción de especialistas que esperan una mejoría en los próximos seis meses se incrementó del 25% al 30%. No obstante, la mayoría sigue sin ver grandes cambios, pues el 53% de los encuestados espera que el clima de negocios permanezca igual. Esta combinación de un peso más fuerte y una inflación bajo control, pero con un crecimiento económico moderado y una prudencia generalizada en el clima de negocios, define el pulso de la economía mexicana según los expertos de Banxico.

Deja un comentario