Desde hoy, obtener la naturalización en Estados Unidos será más desafiante: Entró en vigor el nuevo examen de ciudadanía

0
191

En un cambio de gran relevancia para los procesos de naturalización en los Estados Unidos, hoy entró en vigor el nuevo examen de ciudadanía, que introduce modificaciones sustanciales tanto en su formato como en la evaluación de los aspirantes. El abogado de trabajadores inmigrantes Héctor Quiroga, de Quiroga Law Office, PLLC., aseguró que “este nuevo esquema implica que quienes aspiran a la ciudadanía deberán prepararse con mayor profundidad y también demostrar un compromiso más amplio con la vida cívica estadounidense”.

Aunque la legislación de naturalización ya exigía que el solicitante tuviera una buena conducta moral, bajo los nuevos lineamientos de USCIS este criterio se expande para valorar no solo la ausencia de conductas negativas, sino también la existencia de contribuciones positivas al país.

El nuevo examen eleva el nivel de exigencia y redefine la evaluación cívica

En cuanto al examen de civismo, la nueva versión, que reemplaza a la de 2008 para las solicitudes presentadas a partir del 20 de octubre, introduce un banco ampliado de 128 preguntas sobre historia, principios constitucionales y estructura de gobierno de los Estados Unidos. Así mismo, durante la entrevista de naturalización, el oficial de USCIS formulará hasta 20 preguntas seleccionadas de manera aleatoria, de las cuales el solicitante deberá responder correctamente al menos 12 para aprobar. En contraste, la versión anterior incluía 100 preguntas y requería acertar 6 de 10, lo que convierte la nueva evaluación en un proceso más extenso y exigente.

-Publicidad-

Los requisitos de idioma inglés, lectura, escritura y conversación, se mantienen sin cambios: los solicitantes deben demostrar una competencia básica en el idioma, salvo que califiquen para alguna de las excepciones previstas por la ley, que contemplan tres casos específicos:

  • Regla 50/20, que permite presentar el examen en el idioma de preferencia del solicitante a quienes tienen 50 años o más y 20 años de residencia permanente legal en Estados Unidos.
  • Regla 55/15, aplicable a personas de 55 años o más con al menos 15 años de residencia permanente.
  • Finalmente, quienes padecen una discapacidad física o mental significativa, que les impida cumplir con los requisitos lingüísticos o de civismo y quienes pueden solicitar una exención médica.

Este cambio plantea preguntas sobre el equilibrio entre accesibilidad y rigor. Por un lado, se busca fortalecer la integridad del proceso de naturalización; por otro, existe preocupación de que los nuevos criterios, como la dimensión ampliada de buena conducta moral que toma en cuenta factores positivos como contribuciones comunitarias o historial laboral, generen mayor discrecionalidad en la evaluación y potencial incertidumbre para los solicitantes.

“La normativa tradicional permitía demostrar elegibilidad con un historial limpio, pero este nuevo enfoque requiere mostrar un perfil más activo de contribución”, advirtió el abogado Quiroga.

Preparación y planificación, claves para superar el nuevo examen de ciudadanía

Para los inmigrantes que residan legalmente en los Estados Unidos y aspiren a la ciudadanía, es clave tener en cuenta varias recomendaciones: primero, revisar la fecha de presentación del Formulario N-400 para determinar cuál versión del test les aplicará. Segundo, estudiar con antelación el banco ampliado de preguntas (128 ítems) y dedicar tiempo suficiente a historia, estructura gubernamental y valores cívicos del país. Tercero, reunir documentación que avale buena conducta moral: trabajo estable, pago de impuestos, participación comunitaria, historial de cumplimiento legal y responsabilidad familiar.

“Aunque el nuevo reglamento no requiere un ensayo escrito por ahora, ser capaz de articular en la entrevista cómo uno ha contribuido al país puede marcar la diferencia”, complementó el abogado de inmigración Héctor Quiroga.

Cabe subrayar que la ley de naturalización permite dos intentos para aprobar la prueba de inglés y civismo, de modo que en caso de no pasar en el primer intento, el solicitante podrá tener una segunda oportunidad entre 60 y 90 días después.

Aunque el camino hacia la ciudadanía sigue siendo accesible para quienes cumplen los requisitos formales de la Ley de Inmigración (residencia continua, buen carácter, conocimiento del inglés y civismo), esta reforma implica un umbral más exigente en ciertos aspectos.

“La intención es clara: elevar el estándar, pero esto exige mayor preparación y atención al perfil integral del solicitante. Mi recomendación es que los inmigrantes que estén interesados en llevar a cabo el proceso lo planifiquen con tiempo, se asesoren adecuadamente y reconozcan que los cambios ya están en marcha”, indicó el abogado Quiroga

Acerca de Quiroga Law Office, PLLC.

Somos una firma de abogados de inmigrantes para inmigrantes, que se crea para ayudar a las personas a alcanzar el sueño americano. Estamos ubicados en Kennewick, Spokane, Tacoma, Vancouver, Wenatchee, en Washington; Las Vegas, en Nevada, y Querétaro en México.  

Quiroga Law Office, PLLC, ha sido reconocida en diferentes oportunidades como una de las firmas con más alto crecimiento en Estados Unidos en INC 5000 y en Law Firm 5000.

Para obtener más información, póngase en contacto:

Jhon Quintero Bonilla 

Director de Relaciones Públicas - Quiroga Law Office, PLLC.

Correo: jhonq@quirogalawoffice.com

Teléfono: (509) 255-3522, Ext. 294.

Deja un comentario