Denuncias por Violencia Familiar Bajan un -2% en México

0
372
  • CDMX, Edomex y Nuevo León concentran el 29% de casos en el sexenio actual

La violencia familiar en México registró una ligera disminución del -2% en las denuncias presentadas durante septiembre de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Se reportaron 23,103 denuncias en septiembre de 2025, un número inferior a las 23,612 registradas en septiembre de 2024, consolidándose como el septiembre con la cifra más baja desde 2021.

Tendencia Histórica y Acumulado Sexenal

A pesar del descenso mensual, el acumulado de casos de violencia familiar durante el sexenio, desde octubre de 2024 hasta septiembre de 2025, asciende a 203,469 denuncias a nivel nacional. Esta cifra es significativa y coloca al fenómeno de la violencia familiar como un tema prioritario en la agenda de seguridad pública.

Al observar la tendencia histórica, el total de denuncias registradas en septiembre de 2025 (23,103) se ubica por debajo de las 25,165 de septiembre de 2023, y las 23,612 de septiembre de 2024. En el contexto de los últimos años, las cifras anuales de violencia familiar han sido altas, con 284,203 casos en 2023 y 270,544 en 2022.

Focos Rojos Estatales por Cantidad y Tasa

El análisis de TResearch International revela que la concentración de casos en el sexenio se da principalmente en tres entidades. La Ciudad de México (CDMX) lidera con 25,818 denuncias, seguida por el Estado de México (Edomex) con 19,502 y Nuevo León (NL) con 14,517. Estas tres entidades suman el 29% del total de casos de violencia familiar a nivel sexenal.

-Publicidad-

Sin embargo, al considerar las tasas por cada millón de habitantes, que ofrece una perspectiva más ajustada al tamaño de la población, el panorama de las entidades con mayor riesgo cambia drásticamente.

  • Colima encabeza la lista con 4,349 denuncias por millón de habitantes.

  • Le sigue Coahuila con 3,627.

  • Baja California Sur (BCS) ocupa el tercer lugar con 3,140.

El promedio nacional de la tasa por millón de habitantes se sitúa en 1,602. El Estado de México, a pesar de su alto número de casos totales, presenta una tasa mucho menor (1,148).

Variación Reciente por Entidad

Comparando el periodo de 2024 a 2025, las cifras muestran variaciones en las entidades. Por ejemplo, en la Ciudad de México las denuncias bajaron de 28,173 en 2024 a 25,818 en 2025, y en el Estado de México de 21,345 a 19,502.

La información presentada se basa en los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Estos datos son cruciales para el diseño de políticas públicas enfocadas en la prevención y atención a la violencia dentro de los hogares mexicanos.

Deja un comentario