Crónicas de la Inteligencia Artificial (XCII) ¿Llegará la IA a ser creativa?

0
20

Es muy posible que la inteligencia artificial (IA) llegue a ser “creativa” de una forma que podamos reconocer como tal, aunque dependerá mucho de cómo definamos “creatividad”. Aquí te va un análisis con distintos puntos de vista, retos y posibilidades, para entender por qué hoy no se le reconoce completamente como tecnología creativa, y hacia dónde podría ir.

¿Por qué hoy muchos dudan de que la IA sea creativa “de verdad”?

  1. Creatividad como proceso humano
    Tradicionalmente, la creatividad se asocia con algo muy humano: la imaginación, la emoción, las experiencias, el contexto cultural. Algunas críticas sostienen que la IA “solo” recombina patrones preexistentes en sus datos de entrenamiento, en lugar de tener una intuición original.

  2. Limitaciones cognitivas
    Hay estudios recientes que sugieren que, aunque los modelos de IA (como GPT-4) pueden tener un desempeño alto en tareas creativas (escribir, generar ideas), les faltan ciertos procesos de pensamiento típicos del humano creativo. Por ejemplo, pueden tener problemas para valorar qué tan “creativas” son sus propias ideas porque no hacen una selección tan humana: “no se observa una estrategia de intercambio entre novedad y adecuación” según un estudio.

  3. Naturaleza estocástica de la creatividad humana
    Otra línea teórica (filosófica y en ciencia cognitiva) plantea que la creatividad humana es inherentemente “estocástica”: hay azar, exploración libre, una combinación de evaluación y propuesta que cambia con el tiempo, y las IA actuales podrían no replicar de forma autónoma esa estructura. 

    -Publicidad-
  4. Rol humano vs autoría
    En términos legales, con la IA surge la pregunta de autoría: ¿puede una máquina ser autora? Por ahora, muchos sistemas legales no reconocen derechos de autor para obras creadas solo por IA.

  5. Dependencia del humano para desbloquear la creatividad
    Un experimento con trabajadores mostró que el uso de IA solo potencia la creatividad cuando las personas aplican estrategias metacognitivas (planear, reflexionar, ajustar su manera de trabajar). La IA por sí sola no actúa como una “fábrica de creatividad” mágica. 

¿Entonces, podría la IA volverse realmente creativa?

Sí, hay muchas razones para pensar que podría acercarse o redefinir la creatividad:

  1. Redefinición de creatividad
    La IA ya está empujándonos a replantear qué significa “creatividad”. Según expertos de la UNAM, la IA no tiene experiencias emocionales, pero puede generar combinaciones nuevas y valiosas basadas en patrones.

    • Se habla de “creatividad algorítmica” (la IA analiza patrones y recombina) y de “creatividad colaborativa” (IA como co-creadora junto a humanos).

    • Si aceptamos esa definición más amplia, la IA ya es creativa en cierto sentido.

  2. IA como musa o herramienta creativa
    Hay estudios que muestran que la IA generativa puede ser un “impulsor” de la creatividad humana: dar ideas, puntos de partida, inspiración. 

    • En ese sentido, la IA podría no reemplazar la creatividad humana, sino potenciarla.

    • En muchos contextos creativos (escritura, arte, diseño), se ve como una herramienta más que como fuente primaria.

  3. Investigación en creatividad artificial avanzada

    • Se están desarrollando pruebas para medir la “creatividad artificial” de formas parecidas a las humanas: por ejemplo, una versión del Test de Lovelace se usa para evaluar si una IA genera obras con suficiente “novedad” y “valor” para considerarse creativa.

    • Otros trabajos académicos ya afirman que algunas IAs alcanzan niveles creativos “cualitativamente similares” a los humanos en ciertos tipos de tareas.

  4. Colaboración humano-máquina
    En muchas visiones del futuro, la creatividad más poderosa no será “IA por sí sola”, sino “IA más humano”: la máquina hace propuestas, explora muchas posibilidades, y el humano decide, selecciona, ajusta con sensibilidad cultural, emocional y contextual.

¿Cuáles son los principales desafíos para que la IA sea creativa en un sentido “pleno”?

  • Conciencia y experiencia: Las IAs actuales no “sienten” ni tienen experiencias vividas. Eso limita su capacidad para generar ideas profundas con base emocional.

  • Originalidad genuina: Diferenciar entre “recombinar lo que ya existe” y “crear algo fundamentalmente nuevo” es un tema filosófico y técnico.

  • Ética y propiedad intelectual: Si la IA crea arte, ¿quién es el autor? ¿Cómo manejar los derechos?

  • Dependencia humana: Si la creatividad de la IA depende demasiado de cómo la use el humano, ¿es creatividad de la IA o del humano?

Conclusión

  • Sí, la IA ya está siendo creativa, al menos en un sentido algorítmico o instrumental: puede generar poemas, imágenes, textos interesantes que no son triviales.

  • Pero la creatividad “humana profunda”, con su carga emocional, su contexto, su intuición, sigue siendo algo que la IA no reproduce de la misma manera (al menos por ahora).

  • En el futuro, es muy probable que la IA siga evolucionando y que desarrollemos modelos que se aproximen más a lo que consideramos “creatividad real”: no necesariamente para reemplazar a los humanos, sino para colaborar con nosotros y expandir lo que podemos imaginar.

Deja un comentario