Una de las críticas que se hacen frecuentemenete a la irrupción de la Inteligencia Artificial a nuestra sociedad es la manera en que se podrán perder empleos con su uso, gracias a la manera en que los trabajadores podrían ser reemplazados por interfases de esta tecnología.
Un ejemplo de esto es el sector de atención a clientes, en el cual los empleados humanos son reemplazados por chats generados por Inteligencia Artificial para atender a los clientes de empresas de ventas y servicios, pero por los resultados obtenidos, queda en duda de si esta tecnología es o suficientemente madura para hacer este tipo de sustitución.
En el campo del periodismo también empieza a verse este fenómeno, cuando reporteros o presentadores de noticias son reemplazados por avatares generados por Inteligencia Artificial para dar noticias o por interfases para generar notas, algo que tampoco ha tenido un buen fin por las críticas recibidas por los despidos que se consideran injustificados.
Pero es en los ámbitos en los que hay trabajos que son repetitivos o que no requieren una especialización en donde la Inteligencia Artificial sí podría tener éxito al reemplazar a personas que una y otra vez hacen la misma actividad cada día, algo veremos en algunos almacenes o en empacadoras.
Pero lo que debemos tener en cuenta es que al igual que con la llegada del automóvil, que acabó con el trabajo de conductores de carruajes o con las personas que cuidaban a los caballos, o con la llegada de la electricidad al alumbrado público que terminó con los empleos de quienes encendían y apagaban las farolas de gas, pero creando nuevos empleos como es el caso de los electricistas o los mecánicos automotrices, así podría ocurrir en el caso de los empleos que se pierdan con la llegada de la Inteligencia Artificial y la creación de nuevos trabajos.
There is no ads to display, Please add some