Crisis en el empleo formal en México

0
266

Según los datos más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el número de patrones afiliados cerró en 1,047,376 al término de abril de 2025, lo que representa una caída anual de -2.5%. Este descenso coloca al país en una situación económica delicada, ya que refleja un endurecimiento en la generación de empleos formales y una posible desaceleración en la actividad productiva.

La tendencia negativa no es nueva. Desde octubre de 2024 hasta abril de 2025, se registró una disminución acumulada de 16,652 patrones. En cada uno de estos meses, el IMSS reportó una reducción sin excepción alguna, lo cual indica una contracción sostenida en el sector empresarial y laboral. Esta dinámica preocupa a analistas económicos, ya que normalmente se espera que después de fluctuaciones estacionales o coyunturales haya recuperación, algo que no ha sucedido en este caso.

Otro dato alarmante es la distribución geográfica de esta caída. De los 32 estados del país, 30 reportaron disminuciones en la cantidad de patrones registrados ante el IMSS. Solo Oaxaca presentó un crecimiento positivo del 0.6%, mientras que Tlaxcala mostró el peor desempeño con una caída del -6.7%. La Ciudad de México continúa liderando en número absoluto de patrones, con 125,086 empresas afiliadas, pero incluso en esta entidad hubo una reducción del -2.5% en términos anuales.

Esta situación tiene implicaciones directas en el mercado laboral, ya que una menor cantidad de patrones usualmente se traduce en menos contrataciones formales, mayor informalidad y menores aportaciones al sistema de seguridad social. Aunque el IMSS ha insistido en mecanismos digitales para facilitar el registro, la realidad reflejada por los números sugiere que factores macroeconómicos como el encarecimiento del crédito, la incertidumbre política y la desaceleración global están golpeando a las empresas mexicanas.

-Publicidad-

El contexto no puede entenderse sin revisar la trayectoria histórica. Si bien desde diciembre de 1997 hasta abril de 2025 el número de patrones aumentó en más de 353,000, la última fase muestra signos de agotamiento. Durante el sexenio actual, la curva de crecimiento se ha aplanado, incluso cuando en años anteriores se observaban tasas de expansión superiores al 3%.

Para revertir esta tendencia, será necesario un impulso integral que incluya políticas de fomento empresarial, acceso al financiamiento, reducción de cargas burocráticas y apoyo a sectores estratégicos de la economía. Por ahora, los datos del IMSS son una señal de alerta: el tejido empresarial mexicano está bajo presión y requiere atención urgente.


There is no ads to display, Please add some