Crecimiento generalizado en los agregados monetarios, informa Banco de México

0
586

A través de un comunicado de prensa, el Banco de México presenta datos preliminares sobre agregados monetarios y actividad financiera en México durante octubre de 2024 y el tercer trimestre del mismo año.

Se analizan las variaciones anuales de la base monetaria (M0), los agregados monetarios M1, M2 y M4, y los activos financieros internos (F). El documento también detalla el financiamiento al sector privado, desglosando su origen (interno y externo, incluyendo la banca comercial y de desarrollo) y su destino (consumo, vivienda, empresas).

Finalmente, se incluyen datos sobre las principales tasas de interés, ofreciendo una panorámica del comportamiento del sistema financiero mexicano.

Panorama General de la Actividad Financiera en México (Octubre 2024)

-Publicidad-

El comunicado de prensa analiza la actividad financiera en México durante octubre de 2024. Se observa un crecimiento generalizado en los agregados monetarios, con la base monetaria aumentando un 7.6% real anual y el agregado monetario M2 un 7.3% real anual. Este crecimiento se atribuye, en parte, al aumento en la tenencia de M2 por parte de los hogares y las empresas privadas no financieras.

  • Los activos financieros internos también mostraron un incremento del 6.8% real anual, alcanzando un saldo de 39,493.2 miles de millones de pesos.
  • El financiamiento total al sector privado no financiero aumentó un 5.0% real anual en el tercer trimestre de 2024.
  • El financiamiento otorgado por la banca comercial creció un 6.2% real anual en octubre de 2024, impulsado principalmente por el financiamiento al sector privado, que tuvo un incremento del 7.1%.
  • La cartera de crédito vigente al sector privado de la banca comercial también se incrementó, con un aumento del 7.2% real anual.
  • En contraste, el financiamiento externo al sector privado no financiero, medido en dólares, disminuyó un 4.3% en el tercer trimestre de 2024.

El comunicado también destaca el impacto de los movimientos del tipo de cambio en las tasas de crecimiento de los agregados monetarios y crediticios. Además, se menciona la implementación de nuevos estándares contables en los reportes bancarios, lo que podría afectar las cifras preliminares.

Aspectos relevantes de la Actividad Financiera:

  • Base Monetaria:
    • Al cierre de octubre de 2024, la base monetaria se ubicó en 3,065.4 miles de millones de pesos, representando un aumento del 7.6% real anual.
  • Agregados Monetarios:
    • El agregado monetario M1, que incluye billetes y monedas en circulación y depósitos de exigibilidad inmediata, tuvo una variación del 5.5% real anual, alcanzando un saldo de 7,685.0 miles de millones de pesos.
    • El agregado monetario M2, que incluye M1 más instrumentos monetarios a plazo, registró una variación del 7.3% real anual, con un saldo de 14,799.4 miles de millones de pesos.
    • El agregado monetario M4, que incluye M3 (residentes) y M4-M3 (no residentes), tuvo una variación del 7.2% real anual, alcanzando un saldo de 19,458.7 miles de millones de pesos.
  • Activos Financieros Internos:
    • El agregado F1, que incluye M3 más fondos de ahorro para la vivienda y el retiro y otros títulos de deuda, aumentó un 9.5% real anual, con un saldo de 27,763.2 miles de millones de pesos.
    • El agregado F2, que incluye F1 más instrumentos de renta variable e híbridos, aumentó un 7.9% real anual, con un saldo de 34,709.2 miles de millones de pesos.
    • El agregado FNR, que mide la tenencia de activos financieros internos por parte de no residentes, disminuyó un 0.8% real anual, con un saldo de 4,784.0 miles de millones de pesos.

Financiamiento:

  • Financiamiento a la Vivienda: El crédito para la vivienda se expandió un 2.9% real anual en octubre de 2024.
  • Financiamiento a las Empresas: El crédito a las empresas y personas físicas con actividad empresarial registró un crecimiento del 6.2% real anual.
  • Banca de Desarrollo: El financiamiento otorgado por la banca de desarrollo tuvo una expansión real anual del 1.8% en octubre de 2024, con un fuerte crecimiento del 11.3% en el financiamiento al sector privado.

Tasas de Interés:

  • En octubre de 2024, se observó una disminución en las principales tasas de interés nominales, incluyendo la tasa de los CETES 28 días, la TIIE 28 días y la tasa ponderada de fondeo bancario.
  • El costo anual total (CAT) promedio del crédito hipotecario estándar fue del 13.87% en octubre de 2024.

El comunicado de prensa provee un panorama completo de la actividad financiera en México durante octubre de 2024, destacando las tendencias en los agregados monetarios, el financiamiento y las tasas de interés. La información presentada en el comunicado es preliminar y está sujeta a revisiones debido a la implementación de nuevos estándares contables.


There is no ads to display, Please add some