Cínica 2025: cine y música se fusionan en la gran pantalla

0
14

Del 20 al 28 de noviembre de 2025, Cínica Festival de Cine de Música de México celebra su octava edición, con una selección de doce películas nacionales e internacionales, además de charlas, homenajes, conciertos y presentaciones editoriales.

En conferencia de prensa, su director, Mario Ortega, comentó que Cínica representa un espacio en el que las imágenes y los sonidos encuentran una libertad que pocas veces se ve en la industria: “Cada edición del festival es un acto de resistencia creativa. Buscamos que el cine independiente dialogue con la música y con las historias que definen nuestra identidad cultural. En esta edición, cada película vibra con la energía de lo que somos y escuchamos”.

La octava edición del festival tendrá diversas sedes: la Cineteca Nacional México, recinto de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el B-Wing y el Blackflag Crew.

Con el objetivo de difundir, promover y apoyar al cine mexicano e internacional, Cínica ofrece una programación especializada en películas de ficción, documentales, musicales, videos y propuestas audiovisuales en torno a la música, con énfasis en producciones nacionales; incluye géneros como el rock, jazz, música de concierto, regional, tradicional o urbana.

-Publicidad-

Un puente entre el cine, la música y la memoria

Con el estreno mundial de Charrock and Roll, dirigida por Leo Méndez y producida por Tess Rabinisha, se inaugura el encuentro; es un documental que retrata la vida y obra del artista Sergio Arau, creador de Botellita de Jerez y pionero del “guacarrock”, género que mezcló humor, crítica y música popular mexicana.

El filme se adentra en la historia del rock mexicano a través de las voces de personajes clave arriba y abajo del escenario como Jaime López, Cecilia Toussaint, Javier Bátiz, Alfonso André, Lino Nava, Armando Palomas, José Manuel Aguilera, Roco Pachukote y Alex Lora, entre otros artistas, quienes comparten su mirada sobre el movimiento musical que marcó a distintas generaciones.

“La intención de este documental es rendir homenaje a quienes, con su voz y su energía, abrieron caminos para la libertad creativa en México. Queríamos capturar la esencia de una época que aún vibra en las calles, los escenarios y en la memoria de quienes siguen creyendo en la música como una forma de resistencia”, expresó Leo Méndez, director del proyecto.

Cartelera: diversidad sonora en la gran pantalla

La programación también incluye Revbles, de Valeria Guerrero, un acercamiento a la cultura hip hop en la frontera norte del país y su poder como herramienta de identidad y resistencia; Era oculta, de Carlos Vargas, que sigue la vida del músico rastafari Phambi en Mozambique, y En camino a Leo, de Ana Bárcenas Torres, que plasma una mirada íntima sobre el proceso de transición de género y la maternidad desde el lenguaje poético del cine documental.

“Nace el deseo de filmar esta historia por la urgencia de entender la transformación como una forma de libertad. No solo de los cuerpos, sino también de las emociones”, compartió Ana Bárcenas Torres. “Participar en Cínica es compartir un espacio donde las narrativas diversas encuentran su lugar. Este festival demuestra que el cine también puede ser un acto de cuidado y de escucha”, agregó.

El festival rinde homenaje a Todo el poder, de Fernando Sariñana, a 25 años de su estreno, con la presencia del elenco y equipo creativo. Asimismo, se conmemoran los 30 años de KIDS, de Larry Clark, filme clave en la estética visual y sonora del cine juvenil de los noventa.

También se proyectará: Un tal Tacho, el hombre detrás del beat de Luis Gutiérrez; La máquina del ritmo de Fernanda González; Rock en el desierto de Edgar Corona; Al compás del barrio de Mariana Segura; La voz que baila de Daniel Hinojosa, y Noise Underground de Keila Figueroa.

Además de las proyecciones, hay charlas, por ejemplo, una sobre Autos, mota y rocanrol, que explora la influencia del rock en el audiovisual nacional; además de mesas de análisis y presentaciones editoriales, entre ellas Revista Belcebú presenta: Alucarda regresa de la tumba, proyecto que celebra el cine de terror mexicano.

Cínica Festival de Cine de Música de México 2025 es una producción independiente con el apoyo de la comunidad cultural, académica y artística del país. Su objetivo es dar voz a quienes crean desde la periferia, la rebeldía y la emoción.

La programación completa, horarios y sedes se pueden consultar en www.cinicafestival.com y en las redes sociales oficiales del festival: @cinicafestival en Facebook, Instagram, X y TikTok.

Deja un comentario