Chinampa Veneta: Diálogo entre arquitectura, ecología y territorio en el Palacio de Bellas Artes

0
269

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) invitan a la presentación del proyecto Chinampa Veneta, que actualmente se exhibe en el Pabellón de México en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia.

Esta actividad se llevará a cabo el martes 15 de julio a las 19 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y contará con proyección de video y un conversatorio con integrantes del colectivo Chinampa Veneta, responsable del proyecto. La moderación estará a cargo de Dolores Martínez Orralde, subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble del INBAL. La entrada es libre, con cupo limitado.

Chinampa Veneta es una propuesta de arquitectura regenerativa que surge a partir del sistema agrícola de las chinampas de Xochimilco y lo reinterpreta en diálogo con prácticas agroforestales del Véneto italiano. A través de instalaciones simbólicas en Venecia –incluyendo una chinampa viva y una estructura flotante inspirada en el Teatro del Mondo–, el proyecto plantea una reflexión sobre los vínculos entre territorio, agua y formas de habitar sostenibles.

Frente a la crisis ecológica global, esta propuesta amplía los límites del diseño arquitectónico tradicional al vincularlo con saberes milenarios, procesos de cultivo y una visión colectiva que integra la naturaleza como parte activa del entorno construido.

-Publicidad-

El conversatorio, moderado por la Arq. Dolores Martínez, contará con la participación de Ignacio Urquiza, de Estudio IUAPdA; Lucio Usobiaga y Nathalia Muguet, de Arca Tierra; Ana Paula Ruiz Galindo y Mecky Reuss, de Pedro y Juana; María Marín de Buen, de Estudio María Marín de Buen; así como de Sana Frini y Jachen Schleich, de Locus.

Esta presentación será una oportunidad para conocer de primera mano los contenidos, motivaciones y desafíos detrás de un proyecto que conecta dos ciudades lacustres —Xochimilco y Venecia— mediante una arquitectura que imagina futuros posibles desde las raíces del territorio.


There is no ads to display, Please add some