Charlas sobre la importancia de los festivales de ciencia y sobre los límites de la percepción este 13 de mayo en El Aleph

0
297
Este 13 de mayo en sus sedes en el campus Ciudad Universitaria El Aleph 2025 nos ofrece una variada selección de actividades, que van de la danza a las reflexiones sobre distopías orwellianas, la importancia de los festivales de ciencia y los límites de percepción
 
  • Orwell, anunciador de distopías
(Conversatorio)
Participan:
Nayeli García Sánchez
(editora y escritora)
Miguel Ángel Quemain
(periodista, ensayista, crítico e investigador)
Bernardo Fernández
(escritor, historietista y diseñador gráfico)
 
En esta mesa exploraremos la conexión entre las obras de George Orwell y los tiempos actuales, analizando cómo anticipó distopías y lecturas críticas de la realidad desde la literatura, tanto en 1984 como en Rebelión en la granja. Reflexionaremos sobre la manera en que sus textos siguen siendo relevantes hoy en día, y cómo las artes, en general, permiten tejer redes con el mundo real y a la inversa.
 
12:00pm
Librería García Terrés
Público general
Entrada libre | Cupo limitado
 
 
  • Los límites de la percepción
Conferencia magistral
 
Participa:
Andrew Perchuk
 
¿Qué sucede cuando el arte se encuentra con la ciencia?
Acompáñanos a descubrirlo en la conferencia magistral “Los límites de la percepción: Robert Irwin, James Turrell y Ed Wortz en colaboración”, donde Andrew Perchuk, subdirector del Getty Research Institute, explorará la fascinante colaboración entre los artistas Robert Irwin y James Turrell con el neurocientífico Ed Wortz, exingeniero de la NASA. Quienes a finales de los años sesenta, este trio se sumergió en el estudio de los límites sensoriales humanos, transformando radicalmente la manera en la que percibimos el arte y el espacio
 
1:00pm
Auditorio del MUAC
Público general
Entrada libre | Cupo limitado
 
  • Festivales de ciencia: conectando culturas desconocidas
(Conferencia magistral)
Participa: Simón Gage
 
La ciencia y la tecnología moldean poderosamente la cultura. Gran parte de esto es para bien, aunque no siempre. Al conectar a las personas comunes con las comunidades científicas y tecnológicas de maneras entretenidas, atractivas y respetuosas, este cambio cultural puede ocurrir para el máximo beneficio de la sociedad. Gage compartirá las experiencias de una vida organizando grandes festivales de ciencia, incluido el Festival de Ciencia de Edimburgo (Reino Unido), que han involucrado comedia, banquetes, fiestas, cazas de fantasmas, experimentos masivos, talleres y conversaciones.
 
5:00pm
Museo Universitario Arte Contemporáneo, Auditorio
Público general
Entrada libre | Cupo limitado
 
  • Diagramas multicanal: experiencias sociales en movimiento
Performance: Ambientes escenificados
(Multidisciplina)
7:00pm
Facultad de Arquitectura, Teatro Estefanía Chávez Barragán
Público general
Entrada libre | Cupo limitado

There is no ads to display, Please add some