La llamada que tuvieron la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump no será recordada por tratarse de una oportunidad para que la mandataria mexicana para tratar de que el también magnate cambiara sus puntos de vista respecto a nuestro país y no proceder a hacer realidad sus amenazas de imponer aranceles para evitar la migración y frenar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.
Hay que considerar que se trata de dos temas que Trump utilizó exitosamente en su pasada campaña electoral, por lo que no debe sorprender que aprovechando el vacío que deja Joe Biden –quizá por la edad, quizá por la contundencia del triunfo del republicano– ha dejado la cancha para que el republicano haga y deshaga a su antojo.
En esta coyuntura es en la que debemos comprender las amenazas de imponer 25% de aranceles a las exportaciones mexicanas como una forma de detener la migración y el tráfico de drogas.
Pero en México no tomaron en cuenta estos elementos y repitieron el guion que conocen, heredado del lopezobradorismo, recurriendo a declaraciones en las conferencias mañaneras que se dirigen más al público nacional que en la búsqueda de una solución a este problema.
La cotización peso-dólar mostró el impacto de las declaraciones de Trump al acercarse a los 21 pesos por la divisa estadounidense, como un ejemplo de lo que podría venir si dejaban que el presidente de Estados Unidos siguiera con esa conducta.
Otro elemento que pese a la experiencia que algunos integrantes del gabinete de Sheinbaum pudieran compartir, como es el caso de Marcelo Ebrard, no fue considerado es el estilo de negociar de Trump, quien eleva la apuesta para lograr lo que previamente deseaba, así que hablar de imponer aranceles para reducir la migración y el tráfico de drogas conseguiría el compromiso mexicano –como sucedió el sexenio pasado con López Obrador– de cerrar la frontera o llevar a cabo acciones para reducir la migración, algo que Claudia Sheinbaum evidenció al mencionar que la caravana mencionada en el mensaje del presidente electo en Truth Social no va a llegar a la frontera norte.
En la conferencia @Claudiashein deja en claro que @realDonaldTrump no mintió cuando dijo que México detendrá a las personas que van a Estados Unidos. pic.twitter.com/iDzVC5G0rl
— Rodrigo Pacheco (@Rodpac) November 28, 2024
Así, pese a los discursos nacionalistas que buscan enceder los ánimos en la militancia morenista, la realidad nos muestra que con tal de conservar el tratado comercial que López Obrador firmó –otro elemento a considerar en esta compleja trama– y siguiendo el ejemplo del expresidente de ceder a las exigencias de Trump y dejarlo que tome a México como su piñata para beneplacito de su electorado, aquí se hará lo que sea para que en 2026 se vuelva a ceder y se mantenga un T-MEC que mantenga las cosas como están, porque –otro elemento a considerar– no hay un verdadero proyecto para hacer crecer la economía nacional, sino uno para aprovechar esto para conservar una clientela electoral y conservar el poder.
Queda agregar que luego de la llamada y que se mencionara la preocupación por la presencia de China en México para aprovechar el tratado para introducir sus productos al mercado estadounidense –preocupación compartida por Canadá–, en México inician operativos en contra, precisamente, de mercancias asiáticas.
Por instrucciones de la Presidenta Sheinbaum inició en el Centro Histórico (CDMX)la operación limpieza:88 mil piezas de contrabando fueron aseguradas y serán destruidas por el https://t.co/ODmeX2YZsW el inicio.Agradezco apoyo de la Policía CDMX y la Marina. pic.twitter.com/HJbu1YXZJB
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 28, 2024
Al final de cuentas, Sheinbaum cayó en la trampa de Trump y ya mostró que empieza con la migración, quedando para más tarde el tema del narcotráfico, algo que –en el marco del «Operatico Enjambre»– podría empezar a ofrecer frutos que se ofrendarán al presidente de Estados Unidos.
There is no ads to display, Please add some