Cártel mexicano intenta cruzar material radioactivo a Estados Unidos

0
644

Un reciente reporte de Illicit Investigations, publicado en su cuenta de X el 25 de julio de 2025, ha encendido las alarmas sobre un intento del Cártel del Noroeste (CDN), una escisión de Los Zetas, de ingresar material radioactivo a Estados Unidos desde México. Según la información, 15 sicarios trasladaron una nevera con material radioactivo hacia un bote inflable en la frontera, presuntamente para un grupo terrorista de Medio Oriente, pero abortaron la misión al detectar la presencia de agentes estadounidenses. Este incidente, aún no confirmado oficialmente, agrava las tensiones en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, especialmente tras la designación del CDN como organización terrorista por el Departamento de Estado en febrero de 2025.

El CDN, con base en Nuevo Laredo, Tamaulipas, es conocido por su violencia extrema y actividades como narcotráfico, secuestro, extorsión y tráfico de personas. Su intento de introducir material radioactivo eleva el riesgo de terrorismo nuclear, definido por la ONU como el uso intencional de material radiactivo para causar daño grave o coaccionar a un Estado. México tiene un historial de robos de materiales radiactivos, como los reportados en 2021 y 2023 en estados como Guanajuato y Estado de México, donde equipos de radiografía industrial fueron sustraídos, generando alertas por su potencial peligro si son manipulados.

La revelación de Illicit Investigations, aunque sin confirmación oficial, coincide con la creciente preocupación de Estados Unidos por la seguridad fronteriza. La administración de Donald Trump, que designó a seis cárteles mexicanos, incluido el CDN, como organizaciones terroristas, ha intensificado su retórica contra el narcotráfico, vinculándolo a amenazas como el tráfico de fentanilo. Este incidente podría justificar medidas más drásticas, como operativos militares o sanciones económicas, lo que preocupa al gobierno mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado rechazo a cualquier violación de la soberanía, pero la presión de Washington por acciones conjuntas aumenta.

En redes sociales, usuarios especulan sobre las implicaciones de este intento, desde una posible intervención estadounidense hasta un endurecimiento de políticas migratorias. El historial del CDN, que incluye ataques al Consulado de Estados Unidos en 2022 y agresiones contra el ejército mexicano en 2024, refuerza su reputación violenta. Si se confirma, este evento podría redefinir la cooperación bilateral en seguridad, con un enfoque en prevenir el acceso de cárteles a materiales peligrosos. Por ahora, la falta de detalles oficiales mantiene la información en el terreno de la especulación, pero el impacto potencial es innegable.

-Publicidad-

There is no ads to display, Please add some