Caen Exportaciones Petroleras; México con Superávit Disminuido en Junio

0
233

El comercio exterior mexicano mostró un superávit de 514 millones de dólares en junio de 2025, una cifra significativamente menor a los 1,232 millones de dólares registrados en mayo. Esta disminución se debe principalmente a una reducción en el superávit de productos no petroleros y a un aumento en el déficit de la balanza de productos petroleros.

Las exportaciones totales de mercancías alcanzaron los 54,002 millones de dólares en junio de 2025, lo que representa un aumento anual del 10.6%. Este crecimiento fue impulsado por un incremento del 12.4% en las exportaciones no petroleras, especialmente las dirigidas a Estados Unidos, que crecieron un 15.0%. En contraste, las exportaciones petroleras sufrieron una contracción drástica del 30.4% en comparación con el mismo mes del año anterior. 

Manufacturas al Alza, Petróleo a la Baja

Dentro de las exportaciones no petroleras, las manufacturas mostraron un sólido crecimiento anual del 13.5% en junio. Este avance se explica por aumentos del 4.5% en las exportaciones automotrices y un notable 18.5% en las manufactureras no automotrices. Las ventas de maquinaria y equipo especial para diversas industrias (55.0%), equipo profesional y científico (23.4%), y productos de la minerometalurgia (19.3%) lideraron el crecimiento. Las exportaciones automotrices con destino a Estados Unidos aumentaron un 6.0%, mientras que las dirigidas a otros mercados disminuyeron un 2.6%.

-Publicidad-

Por otro lado, el valor de las exportaciones petroleras en junio fue de apenas 1,458 millones de dólares, compuestas por 984 millones de dólares de petróleo crudo y 474 millones de dólares de otros productos petroleros. El precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se ubicó en 63.03 dólares por barril, inferior a los 72.65 dólares de junio de 2024. Además, el volumen de crudo exportado cayó a 0.520 millones de barriles diarios, significativamente menor a los 0.787 millones de barriles diarios de junio del año anterior.

Las exportaciones agropecuarias y pesqueras también experimentaron un retroceso anual del 2.2% en junio. Se observaron caídas importantes en productos como cebollas y ajos (-34.7%), pepino (-28.2%), uvas y pasas (-26.6%), y jitomate (-13.7%). Sin embargo, el aguacate (59.6%) y las frutas y frutos comestibles (31.8%) mostraron un crecimiento considerable.

Importaciones Crece, pero a Menor Ritmo

En cuanto a las importaciones, el valor total en junio de 2025 fue de 53,487 millones de dólares, lo que representa un crecimiento anual del 4.4%. Este aumento se debió a un avance del 5.3% en las importaciones no petroleras, mientras que las petroleras descendieron un 5.4%.

Las importaciones de bienes de uso intermedio aumentaron un 6.9%, alcanzando los 41,446 millones de dólares. En contraste, las importaciones de bienes de consumo disminuyeron un 0.2%, principalmente por la caída del 21.2% en los bienes de consumo petroleros. Las importaciones de bienes de capital también registraron un retroceso del 8.4%.

En el primer semestre de 2025, el valor acumulado de las exportaciones de mercancías fue de 312,728 millones de dólares, un incremento del 4.4% anual. Las exportaciones no petroleras crecieron un 5.9%, mientras que las petroleras cayeron un 24.8%. Durante el mismo periodo, las importaciones totales sumaron 311,296 millones de dólares, con un aumento del 0.2% respecto a 2024.

La balanza comercial de México se mantiene con un superávit, aunque con señales de desaceleración en un contexto de caída en el sector petrolero. La fuerza de las exportaciones manufactureras, especialmente hacia Estados Unidos, sigue siendo el pilar del comercio exterior del país.


There is no ads to display, Please add some