Banxico: Sube Reserva Internacional; Baja Base Monetaria

0
320

El Banco de México (Banxico) dio a conocer este martes 24 de junio de 2025 su estado de cuenta semanal, revelando movimientos clave en la economía nacional. La reserva internacional del país experimentó un aumento de 88 millones de dólares (m.d.), alcanzando un saldo de 241,300 m.d. al cierre de la semana del 20 de junio. Este incremento en las divisas del país es un indicador positivo de la fortaleza económica frente a choques externos y una señal de confianza para los mercados.

Por otro lado, la base monetaria, que comprende los billetes y monedas en circulación, así como los depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México, registró una disminución de 13,582 millones de pesos (m.p.). Con esta reducción, el saldo de la base monetaria se ubicó en 3,261,404 m.p., lo que representa una variación anual del 9%. Es importante destacar que, a pesar de la baja semanal, la cifra actual de la base monetaria es 268,369 m.p. superior a la registrada en la misma fecha del año anterior.

La reserva internacional, uno de los componentes más relevantes del activo del Banco de México, está conformada por las divisas y el oro propiedad del banco central, siempre y cuando se encuentren libres de gravamen y con disponibilidad sin restricciones. También incluye la posición de México a favor con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las divisas obtenidas de financiamientos con el propósito de regulación cambiaria de organismos internacionales y bancos centrales. La acumulación de reservas internacionales permite al Banco de México intervenir en el mercado cambiario para estabilizar el valor de la moneda nacional en momentos de volatilidad.

En cuanto a la base monetaria, su variación es un reflejo de la demanda de efectivo por parte del público y de la dinámica de los depósitos en el sistema bancario. Una disminución, como la reportada, puede ser resultado de diversos factores, como una menor demanda de circulante para transacciones o movimientos en los depósitos bancarios. Sin embargo, el crecimiento anual sostenido de la base monetaria, como lo demuestra la comparación con el año anterior, sugiere un incremento en la actividad económica a largo plazo.

-Publicidad-

Estos datos, publicados semanalmente por el Banco de México, son de suma importancia para analistas económicos, inversionistas y el público en general, ya que ofrecen una radiografía del estado de las finanzas públicas y la liquidez en la economía. Las decisiones de política monetaria del banco central suelen estar influenciadas por el comportamiento de estos indicadores, buscando mantener la estabilidad de precios y contribuir al crecimiento económico sostenible del país. La atención se mantendrá en los próximos informes para observar si estas tendencias se consolidan o si se presentan nuevos movimientos que impacten el panorama económico mexicano.


There is no ads to display, Please add some