Aumentan Denuncias de Violación Equiparada en México

0
28

Las denuncias por Violación Equiparada en México mostraron un incremento del 10% en septiembre de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, al registrarse 578 denuncias frente a las 524 de septiembre de 2024, según cifras históricas de TResearch International.

Acumulado y Tendencia Histórica

A lo largo del actual sexenio, que comprende de octubre de 2024 a septiembre de 2025, el país acumula 4,703 casos denunciados de violación equiparada. Sin embargo, al observar la tendencia anual hasta septiembre de 2025, el número de casos (4,703) representa una disminución del 24% en comparación con el total registrado en 2024 (6,148).

La variación anual de este delito ha sido fluctuante en los últimos años:

  • 2020: 4,225 casos.

    -Publicidad-
  • 2021: 5,976 casos, un aumento del 41%.

  • 2022: 7,455 casos, un incremento del 25%.

  • 2023: 7,109 casos, una ligera reducción del 5% .

  • 2024: 6,148 casos, un descenso del 14%.

  • 2025 (a septiembre): 4,703 casos, una disminución del 24% respecto al total de 2024.

Entidades con Mayor Concentración y Tasas

Las entidades que concentran la mayor cantidad de denuncias durante el sexenio actual son la Ciudad de México (CDMX) con 1,115 casos, el Estado de México (Edomex) con 582, y Nuevo León (NL) con 376. Estas tres entidades suman el 44% del total de casos denunciados en el periodo.

CDMX lidera la concentración a nivel nacional. En contraste, en la variación de 2024 a 2025 hasta el mes de septiembre, la CDMX reporta un descenso, pasando de 1,351 a 1,115 casos, mientras que Edomex muestra un incremento de 419 a 582 casos, y Nuevo León de 405 a 376.

En lo que respecta a la tasa de denuncias por cada millón de habitantes, las entidades que presentan los índices más altos son Campeche (162), la CDMX (121) e Hidalgo (104).

Variación Mensual

El aumento de 10% en septiembre de 2025 es un dato relevante en la variación mensual de este delito. Septiembre de 2025 registró 578 denuncias, un incremento frente a las 524 de septiembre de 2024. A lo largo de los últimos años, las cifras de septiembre se han mantenido altas, con un pico de 599 en 2022 y un mínimo de 174 en 2015.

La información utilizada en esta nota proviene del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), consultada por TResearch International.

Deja un comentario