Aumentan Casos de Allanamiento de Morada en México

0
47

Las denuncias por allanamiento de morada en México mostraron un incremento en septiembre de 2025, de acuerdo con un análisis de TResearch International basado en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Durante ese mes, se registraron 1,144 denuncias, lo que representa un aumento del 7% en comparación con las 1,067 registradas en septiembre de 2024. Este repunte prende las alertas en materia de seguridad, siendo un delito que afecta directamente la tranquilidad de los hogares mexicanos.

Cifras Acumuladas del Sexenio y Tendencia Histórica

En lo que va del sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el acumulado de casos de allanamiento de morada asciende a 10,006 hasta septiembre de 2025. Este total se inserta en una tendencia histórica que ha fluctuado anualmente. Por ejemplo, la cifra de 2025 (10,006 a septiembre) se compara con años completos anteriores, como 2023 con 14,708 casos, 2022 con 14,315, y 2020, el año con menor incidencia en el periodo reciente, que registró 12,715 denuncias.

Al observar la variación porcentual anual, los datos reflejan picos de aumento como el 10% registrado en 2021 respecto a 2020, y el 9% en 2017 respecto a 2016. En contraste, se han presentado descensos notables, como la caída del -10% en 2020 en comparación con 2019, y la disminución del -25% en la cifra acumulada de 2025 respecto al total de 2024.

Estados con Mayor Concentración y Tasas de Denuncia

La problemática del allanamiento de morada no se distribuye de manera uniforme en el país. Tres entidades federativas concentran una parte significativa de las denuncias acumuladas durante el sexenio de Sheinbaum. Baja California (BC) lidera la lista con 1,754 casos, seguido por el Estado de México (Edomex) con 1,364, y Coahuila (Coah) con 624. En conjunto, estas tres entidades suman el 37% del total de las denuncias en este periodo.

-Publicidad-

Si se analiza la incidencia por cada millón de habitantes, las tasas más altas a nivel nacional se encuentran en Baja California con 465 denuncias, Aguascalientes (Ags) con 272, y Baja California Sur (BCS) con 255. Esta métrica es crucial, ya que ajusta las cifras a la densidad poblacional, mostrando la intensidad del delito en relación con el número de residentes.

El análisis por entidad también muestra fluctuaciones anuales. Por ejemplo, en 2023, Baja California fue la entidad con más casos con 2,691, superando a Edomex con 1,835.

La información sobre el allanamiento de morada, obtenida del SESNSP, subraya la necesidad de que las autoridades federales y estatales presten especial atención a estas tendencias, sobre todo en las entidades con mayor incidencia y tasas elevadas, para implementar estrategias de seguridad más efectivas que protejan la integridad de los hogares mexicanos.

Deja un comentario