Ante las amenazas de Trump, ¿es buena idea iniciar una guerra comercial o irse con China?

0
410

El sentido común abandonó a varios de los legisladores de Morena quienes, ante las amenazas de Donald Trump de imponer un 25% de aranceles a las exportaciones mexicanas, responden con más amenazas e, incluso, con convertir a China en nuestro principal socio comercial.

La coyuntura se aprecia complicada luego del resultado de las elecciones en Estados Unidos y el triunfo del candidato republicano, quien regresará por segunda vez a la Casa Blanca presentado una serie de amenazas en contra de sus vecinos en Norteamérica con el fin de detener el tráfico de drogas hacia su país y la migración, dos de las banderas que usó en su campaña electoral y que le dieron buenos resultados.

Pero ante este panorama, considerando que en 2026 habrá una revisión del acuerdo comercial, nuestro país no está respondiendo con inteligencia.

Si bien la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que prepara materiales con datos duros para que el presidente electo estadounidense entienda la aportación de los migrantes a la economía de dicha nación, así como la importancia de México para el mercado norteamericano, se antoja una estrategia ingenua ante un político que no lee ni los informes que recibe como parte de la estructura de gobierno de su país, que atiende más a chismes y que se informa en redes sociales o con medios afines, siendo pocas personas las que pueden hablar directamente con él.

-Publicidad-

En el sexenio de Enrique Peña Nieto, la idea de Luis Videgaray de invitarlo a nuestro país partió de un enfoque similar: mostrarle la información y datos duros para que no cancelara el TLC, pero finalmente Trump se salió con la suya y modificó el acuerdo comercial para tener un tratado má ventajoso para su país. Así, este esfuerzo sirvió de poco y no limitó los exabruptos en el primer mandato de Trump.

Si bien el también empresario no cumplió con todas sus amenazas, como es el caso de cumplir con la construcción de un muro para cerrar la frontera, en su segundo mandato las cosas serán diferentes, pues en esta ocasión tendrá mayoría en el Congreso estadounidense gracias a los resultados electorales favorables para el Partido Republicano, además de que cuenta con aliados en puestos importantes de gobierno que lo van a ayudar en su guerra declarativa.

Y hay que tomar en cuenta que con sólo una declaración suya el peso se devalua unos centavos.

Así que la inclusión en el gabinete de Trump de personajes como Marco Rubio, en la Secretaría de Estado, un crítico abierto de la política de seguridad del expresidente López Obrador, Tom Homan, el controvertido zar de la frontera y partidario de las deportaciones masivas, o Elon Musk, dueño de X (Twitter), plataforma que servirá de magafono a las declaraciones en contra de nuestro país, hará que sean más los funcionarios estadounidenses de primer nivel que ataquen verbalmente a México.

La respuesta mexicana

En primer lugar hay que hacer notar que en Morena no se pusieron de acuerdo en cómo había que responder a Trump, por lo que tenemos varias expresiones que muestran una falta de acuerdo al interior del partido oficial, además de que no ha permitido que la oposición u otros sectores sociales se sumen a este esfuerzo.

La presidenta Sheinbaum le envió una carta a Donald Trump en lq que busca explicarle que no está al tanto de los esfuerzos mexicanos en materia de combate al tráfico de drogas y en el tema de la migración.

 

Pero, insistimos, se trata de una estrategia que parece dirigida más al público mexicano que a lograr un resultado concreto en Estados Unidos, en particular si se contrasta con lo hecho por el primer ministro de Canadá, Justin Tradeau, quien habló personalmente vía telefónica con Trump y, por lo comentado por el canadiense, tuvo una respuesta favorable del mandatario electo.

Para el analista económico Rodrigo Pacheco, quien comentó esto en su cuenta de X, los planteamientos de Sheinbaum son «poco útiles: que EU gaste menos en guerra y mejor lo haga en la paz y la movilidad de personas. El fentanilo es un problema de ustedes».

Pero legisladores de Morena mostraron que no entienden al candidato ganador de las pasadas elecciones en Estados Unidos. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, salió con la brillante idea de imponer aranceles para que dejen de consumir drogas.

Pero el que demostró que entendió menos la razón que impulsa las declaraciones de Trump fue el senador Óscar Cantón Zetina, quien propuso que hagamos de China nuestro principal socio comercial en lugar de Estados Unidos, sin considerar que –como apuntó el consultor y analista en economía Carlos López Jones en sus redes sociales– «China no invierte en México, solo quiere vender sus productos aquí. China no crea empleos en México y compite de forma desleal con los productores nacionales».

Además, una de las motivaciones detrás de las declaraciones de Trump es, precisamente, el avance chino en la región –preocupación que comparten los candadienses– por lo que una guerra comercial con dicho país es de esperarse y si México busca sumarse a dicha nación, esta guerra nos alcanzaría con resultados bastante negativos.

Como estarán las cosas que ahora una de las pocas voces sensatas en Morena es la de Ricardo Monreal –aunque podría cambiar de opinión según se desarrollen los acontecimientos–, quien publicó en su cuenta de X que: «Las cosas por su nombre: subir aranceles a los socios es declararles la guerra comercial. Lo que necesitamos en América del Norte (México, EUA y Canadá) es consolidarnos ante los otros polos mundiales emergentes (China-India, UE, tigres asiáticos), no debilitarnos regionalmente».

Y mientras en Morena tratan de arreglar esta situación y responder a la amenaza que se avecina de la única manera que lo saben hacer, con palabras y conferencias mañaneras, la cotización del peso con el dólar se está acercando a 21 pesos por cada moneda estadounidense, además de que si hay una deportación masiva se reducirán las remesas y habrá presiones al presupuesto por la cantidad de solicitudes de apoyo para pensiones de los paisanos que fueron regresados al país y si antes de las declaraciones de Trump ya teníamos recortes al presupuesto, pues imáginense como se pondrá la cosa.


There is no ads to display, Please add some