Una de las escritoras más importantes de Hispanoamérica es leída desde el movimiento. Andar la tierra da cuenta de la vida en tránsito y de la particular manera de mirar el mundo de Gabriela Mistral: desde el cuerpo, el viaje y la escritura. Coedición de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, el Fondo de Cultura Económica y la Universidad de Chile, reúne crónicas, cartas, ensayos y poemas que permiten seguir el rastro de la autora en sus múltiples desplazamientos por el continente americano (especialmente en Chile y Estados Unidos de América) y el europeo.
En este título, la ganadora del Premio Nobel de Literatura de 1945 es presentada como una figura profundamente vinculada al desplazamiento, no sólo geográfico sino también existencial. El prólogo y la selección de los textos fueron realizados por la escritora Lina Meruane, quien afirma que Mistral es una “viajera empedernida y pensadora del viaje”: además de escribir sobre los lugares que visitó, convirtió su tránsito en una forma de pensamiento. Meruane, asimismo, observa una tensión entre el entusiasmo del viaje y el peso de la errancia, que en los últimos años se volvió más emocional que territorial.
Al leer esta recopilación, se puede acompañar a Mistral desde sus primeros traslados por Chile, para estudiar y enseñar, hasta ciudades como Madrid, Río de Janeiro, Rapallo o Nueva York, en las que se estableció a causa de su labor diplomática. La poeta reflexiona sobre los lugares visitados y añorados, sobre la experiencia de ser extranjera y sobre las figuras viajeras con las que se identifica —la caminante, la andariega— frente a aquellas que rechaza —la turista trivial, la viajera de negocios—.
El volumen recopila desde recados personales y artículos de prensa hasta crónicas de tono publicitario y fragmentos de cartas íntimas. Prioriza versiones manuscritas, y respeta las licencias poéticas de la autora, así como su uso singular del lenguaje, con neologismos, transformaciones gramaticales y expresiones fuera de norma. También incluye imágenes poco conocidas de sus viajes (pasaportes diplomáticos y fotografías de sus estancias en distintas ciudades, por ejemplo) y una cronología cartográfica que ayuda a situar su trayectoria.
Andar la tierra será presentado durante la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), el sábado 30 de agosto a las 18:00 horas en el Foro Sin fronteras, ubicado en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, con la participación de Lina Meruane, Alicia Salomone y Ezra Alcázar.
Andar la tierra propone un recorrido distinto por la obra y la vida de Gabriela Mistral: la aleja del retrato inmóvil para situarla como una autora en movimiento, una figura compleja que escribió desde el camino, desde el exilio y desde la observación profunda del mundo que la rodeaba. La obra puede adquirirse en la Red de librerías de Libros UNAM y en la tienda en línea libros.unam.mx
No te pierdas las actividades de la VII Filuni, que se celebrará del martes 26 al domingo 31 de agosto; la programación está disponible para su consulta en filuni.unam.mx ¡Síguenos en redes sociales para mantenerte al tanto de más novedades y actividades!, nos encuentras como @librosunam
There is no ads to display, Please add some