¡Alerta Económica! Banxico y sus Cifras Clave

0
133

El Banco de México (Banxico) ha publicado su Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta al 4 de julio de 2025, revelando movimientos significativos en la reserva internacional y la base monetaria que son cruciales para entender la salud económica del país.

De acuerdo con el comunicado, la reserva internacional experimentó un aumento de 400 millones de dólares (m.d.) en la semana que concluyó el 4 de julio, alcanzando un saldo total de 241,880 m.d.. Este incremento es un indicador positivo de la solidez de las finanzas externas de México, ya que las reservas internacionales son un colchón vital ante posibles choques económicos. A pesar de este aumento en dólares, la variación nominal de la reserva internacional en pesos fue negativa, con una disminución de 44,611 millones de pesos, lo que Banxico atribuye a la apreciación del peso frente a otras divisas que componen la reserva. Esto significa que, aunque hay más dólares, su valor equivalente en pesos disminuyó debido a la fortaleza de la moneda nacional.

Por otro lado, la base monetaria, que incluye los billetes y monedas en circulación y los depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México, registró un aumento de 30,067 millones de pesos (m.p.), situándose en 3,281,898 m.p. al 4 de julio. Este incremento representa una variación anual del 8.5% y un crecimiento de 258,092 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior. El aumento en la base monetaria puede indicar una mayor demanda de liquidez por parte del público y de las instituciones bancarias, un factor que Banxico gestiona activamente a través de sus operaciones de mercado abierto.

En el detalle de los movimientos, Banxico informó que las operaciones de mercado abierto realizadas durante la semana buscaron compensar una expansión neta de la liquidez por 118,689 m.p.. Esta expansión fue resultado, principalmente, del retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones, que aportaron 148,756 m.p. a la liquidez del sistema. Sin embargo, esta expansión se vio parcialmente contrarrestada por una contracción de 30,067 m.p. debido a la creciente demanda de billetes y monedas por parte del público. El Banco de México utiliza estas operaciones para ajustar la oferta de dinero primario a la demanda de base monetaria, inyectando o retirando liquidez según sea necesario para mantener la estabilidad.

-Publicidad-

Los datos revelados por Banxico son fundamentales para los analistas y el público en general, ya que ofrecen una ventana a las decisiones de política monetaria y su impacto en la economía nacional. La fortaleza de la reserva internacional, a pesar de la valuación en pesos, y el crecimiento de la base monetaria son elementos clave a seguir de cerca en el panorama económico mexicano.


There is no ads to display, Please add some