A propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las cifras de violencia de género en México revelan un panorama de alta concentración de casos y una tendencia histórica al alza. En lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum, se han acumulado 4,929 denuncias a nivel nacional hasta el corte de septiembre de 2025, de acuerdo con el más reciente informe de TResearch International.
La radiografía estadística, con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), muestra que, a pesar de que la cifra total de denuncias a septiembre de 2025 es menor a la registrada en 2024, el delito sigue siendo una asignatura pendiente. Un dato específico que subraya la persistencia del problema es el aumento en las denuncias mensuales: septiembre de 2025 registró 564 denuncias, un 7% más que las 528 reportadas en septiembre de 2024.
Concentración Extrema de Casos
La distribución geográfica del delito en el nuevo sexenio de Claudia Sheinbaum presenta una concentración estatal extrema. Tres entidades federativas suman el 94% de la totalidad de los 4,929 casos reportados hasta septiembre de 2025.
El Estado de México (Edomex) lidera con 1,971 denuncias.
-Publicidad-Le sigue Veracruz con 1,650 casos.
Y Querétaro completa la terna principal con 1,000 denuncias.
Al analizar las tasas por cada millón de habitantes, el orden de riesgo per cápita cambia drásticamente, poniendo en perspectiva la magnitud del problema respecto a la población:
Querétaro encabeza la lista con 422 denuncias por cada millón de habitantes.
Veracruz se sitúa en segundo lugar con 205.
Edomex ocupa el tercer puesto con 116 denuncias por millón.
Tendencia Histórica: Un Aumento Sostenido
Más allá de las cifras del sexenio en curso, la tendencia histórica en México evidencia un incremento constante en los registros de violencia de género. Entre 2020 y 2024, las denuncias a nivel nacional pasaron de 4,050 a 6,614, respectivamente. El registro de 2025, que hasta septiembre acumula 4,929 casos, se compara con los picos históricos de 6,406 en 2023 y 6,614 en 2024.
Comparativo Anual de Septiembre
La comparación de los datos solo para el mes de septiembre a lo largo de los años refuerza la volatilidad y el desafío que implica la erradicación de este delito:
| Año | Denuncias en Septiembre | Variación Anual |
| 2022 | 632 | 33% |
| 2023 | 504 | -20% (Implícito en la caída del 33% al 7%) |
| 2024 | 528 | 5% |
| 2025 | 564 | 7% |
Esta alza de 7% en las denuncias registradas en septiembre de 2025 respecto al mismo mes de 2024, resalta la necesidad urgente de fortalecer las políticas públicas y los mecanismos de denuncia y atención, no solo para reducir el número de casos sino para garantizar la seguridad de las mujeres en el país. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, estas cifras son un llamado a la acción inmediata para el gobierno y la sociedad civil.



































