Con su participación como una de las sedes de la Primera Bienal Internacional de Arquitectura del Caribe, en Quintana Roo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Museo Regional de la Costa Oriental (Mureco), fortalece los vínculos entre la investigación arqueológica, la arquitectura contemporánea y la conservación del patrimonio cultural.
El objetivo es promover un diálogo enriquecedor entre el pasado y el presente del Caribe mexicano, desde un recinto que articula el pasado prehispánico de la región con la arquitectura moderna.
Por ello, durante la jornada del 20 de noviembre de 2025, la Sala Yaxché del Mureco albergará tres conferencias magistrales, impartidas por destacados especialistas que abordarán la riqueza del patrimonio maya, desde la arquitectura prehispánica hasta los hallazgos arqueológicos más significativos.
El profesor investigador del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán, Aurelio Sánchez Suárez, presentará la ponencia Habitar la creación desde la arquitectura maya, a las 12:00 horas.
A las 13:00 horas, el profesor adscrito a la Universidad de Oriente, en Valladolid, Yucatán, Adolfo Iván Batún Alpuche, dictará la Arquitectura e ingeniería del paisaje maya.
Por su parte, el ingeniero y espeleobuzo adscrito a la Global Underwater Explorers, Alejandro Álvarez Enríquez, disertará sobre el Proyecto Arqueológico Subacuático Hoyo Negro. El descubrimiento de Naia, relativo a ese importante hallazgo precerámico en cuevas inundadas, impulsado por la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH.
Las ponencias permitirán reflexionar sobre la relación de las comunidades mayas con su entorno, su funcionalidad, sentido ritual del espacio y los aportes que los hallazgos arqueológicos brindan al conocimiento del patrimonio regional.
A las 16:00 horas, tendrá lugar un diálogo de estudiantes de arquitectura, provenientes de diferentes instituciones de Latinoamérica, así como una convivencia para el cierre del primer día de actividades.
La bienal, organizada por los colegios de arquitectos de Quintana Roo, en coordinación con la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, y con el respaldo de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, se desarrollará del 20 al 22 de noviembre, con actividades en otros recintos de Tulum, incluidos recorridos guiados por el Parque del Jaguar y la zona arqueológica.
El evento será de carácter cerrado y con acceso mediante registro previo en el sitio oficial de la bienal: https://biarqc.com, donde también está disponible el programa completo y los detalles de participación.
El diseño del Mureco, inaugurado en 2024, se inspira en el estilo precolombino denominado Costa Oriental, desarrollado durante el periodo Posclásico Tardío (1200-1520 d.C.), característico por su adaptación al entorno costero, así como por la colocación de muros ligeramente inclinados, templos pequeños y palacios con techos planos, visible en los sitios arqueológicos de Tulum, Tancah y Xel-Há.



























