¡Alerta! Déficit Comercial de México se Amplía en Septiembre

0
24

El comercio exterior de México reportó un déficit comercial de 2,400 millones de dólares en septiembre de 2025, un saldo que iguala la estimación oportuna, pero que marca una ampliación respecto al déficit de 1,944 millones de dólares registrado en agosto. Este desbalance, reportado por el Banco de México (Banxico), es una señal que podría interesar a los analistas de la economía nacional.

La ampliación del déficit se debe principalmente a un deterioro en la balanza de productos no petroleros, la cual pasó de un superávit de 293 millones de dólares en agosto a un déficit de 128 millones de dólares en septiembre. Además, la balanza de productos petroleros mantuvo un déficit elevado y similar al mes anterior, pasando de 2,237 millones de dólares a 2,272 millones de dólares en el mismo periodo.

Exportaciones: El Motor de la Manufactura

A pesar del déficit, las exportaciones totales de mercancías alcanzaron un valor de 56,488 millones de dólares en septiembre de 2025, lo que representa un significativo aumento anual de 13.8%. Este crecimiento fue impulsado por un avance de 14.8% en las exportaciones no petroleras, mientras que las petroleras cayeron un 11.8%.

Dentro de las exportaciones no petroleras, el motor de la economía se mostró en el sector manufacturero, el cual tuvo un avance anual del 15.7%. Lo más notable es que las exportaciones manufactureras no automotrices crecieron un robusto 23.9%. No obstante, la industria automotriz tuvo un ligero retroceso anual de 0.2% en sus exportaciones.

-Publicidad-

Geográficamente, las exportaciones no petroleras dirigidas al principal socio comercial, Estados Unidos, crecieron un 12.4%. Sin embargo, el crecimiento fue aún mayor hacia el resto del mundo, con un espectacular aumento del 28.5%.

Importaciones y Compras de Bienes

Por el lado de las importaciones, el valor total de las mercancías importadas en septiembre de 2025 fue de 58,887 millones de dólares, un incremento anual de 15.2%. Las importaciones no petroleras subieron un 16.7%, compensando un retroceso de 2.2% en las petroleras.

Al clasificar las importaciones por tipo de bien, se observaron tendencias mixtas:

  • Bienes de Uso Intermedio: Subieron un notable 19.6% anual, lo que sugiere una fuerte demanda para la producción.

  • Bienes de Consumo: Aumentaron en un 5.6%.

  • Bienes de Capital: Cayeron un 3.2%.

Acumulado a Septiembre: Un Panorama General

En los primeros nueve meses de 2025 (enero-septiembre), las exportaciones totales acumularon 481,642 millones de dólares, un alza anual de 5.7%. En contraste, las importaciones totales sumaron 484,570 millones de dólares, lo que significa un aumento de 2.0% respecto al mismo periodo del año anterior.

La estructura de las exportaciones en este periodo confirma la dependencia del sector: los bienes manufacturados representan la inmensa mayoría con un 91.2% del total. En cuanto a las importaciones, los bienes de uso intermedio dominan con un 76.9%.

Este informe de Banxico subraya la fuerte dinámica exportadora de México, especialmente en el sector manufacturero, que sigue siendo el pilar de su comercio exterior. Sin embargo, el creciente déficit comercial y el retroceso en las exportaciones automotrices son puntos clave a seguir de cerca en los próximos meses.

Deja un comentario