Amanda Tovalin, once años de exploración sonora

0
19

Con una trayectoria de once años, Amanda Tovalin es considerada una de las voces innovadoras de la escena musical independiente en México y el extranjero. Cantautora, violinista, compositora, arreglista y productora, su obra se distingue por una constante búsqueda de nuevas formas de creación, ya sea a través de la poesía, la improvisación libre o el uso de la tecnología aplicada a la música en vivo.

Su proyecto actual, El origen, se nutre de la fusión entre jazz contemporáneo, folk latinoamericano y música experimental. Aborda temas de identidad en un contexto urbano y multicultural, mientras que su sencillo Agua –lanzado en marzo de 2025 para conmemorar el Día Mundial del Agua– reflexiona sobre los recursos naturales con una sonoridad de vanguardia. Hace unas semanas, la cantautora presentó su segundo sencillo titulado CDLV.

“Mis piezas se hacen de maneras distintas; a veces empiezo desde lo académico y otras desde la poesía, o la improvisación libre. Lo que quiero mostrar es que no hay una sola forma de hacer música”, explica Tovalin en entrevista.

Una de las características que distingue su propuesta es el uso del live looping, técnica que le permite grabar en tiempo real diversas capas de violín, voz y efectos para construir arreglos orquestales en solitario.

-Publicidad-

“Es una experiencia compartida porque todo puede suceder: lo que se escucha está pasando frente a nosotros y el público se vuelve parte del riesgo y de la magia del momento”, señala.

A Tovalin se le reconoce por su capacidad de unir exploración sonora y compromiso social. Tiene colaboraciones con artistas como Vivir Quintana y Silvana Estrada y, en 2025, realizó una gira en España con respaldo de la Embajada de México, en la que presentó El origen y temas de discos anteriores.

Cabe mencionar que con El origen, Tovalín fue beneficiaria del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, en la vertiente Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2024

A finales de septiembre, Tovalin ofreció un concierto en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) dentro de la clausura del 1er Festival Internacional del Libro de Aventuras (FILA). Con un formato solista, combinó violín, voz y live looping en una presentación que llevó a niñas, niños y adultos a un viaje sonoro de improvisaciones y canciones que celebran la imaginación y la lectura.

En lo que resta de 2025, la artista continúa con la difusión de su proyecto en foros culturales y, en 2026, planea giras en Argentina y Chile. “Hay música para todos los gustos, y mi invitación siempre es a descubrirla en vivo, porque ahí es donde cobra vida”, concluye. Más de su obra puede explorarse en amandatovalin.com y en sus redes sociales en Facebook: facebook.com/amandatovalin e Instagram instagram.com/amandatovalin/

Deja un comentario