El panorama laboral en México ha mostrado una notable estabilidad y mejoría, con una tasa de desempleo que se mantiene en niveles bajos. Según el reporte «Ocupación y Desempleo en México» de TResearch International con datos del INEGI a septiembre de 2025, la tasa de desempleo se ubicó en 3.0%, lo que representa a 1.8 millones de personas sin empleo.
Esta cifra de 3.0% está cercana a los mínimos de los últimos años y se encuentra por debajo del promedio histórico reciente. Durante los 12 meses previos, de octubre de 2024 a septiembre de 2025, la tasa de desempleo se movió en un rango estrecho, entre 2.2% y 3.0%.
El Desempleo en el Sexenio de Claudia Sheinbaum
Uno de los datos más destacados del informe es el promedio de desempleo registrado durante el inicio de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El promedio de la tasa de desempleo en este sexenio (de octubre de 2024 a septiembre de 2025) es de 2.6%.
Este promedio de 2.6% es significativamente más bajo en comparación con los promedios históricos de administraciones anteriores:
Sexenio Sheinbaum (promedio): 2.6%
Sexenio AMLO (promedio): 3.5%
Sexenio Peña Nieto (promedio): 4.1%
Sexenio Calderón (promedio): 4.7%
El dato de 3.0% en septiembre de 2025 es el más alto de los últimos 12 meses del inicio de la administración de Sheinbaum, que ha fluctuado desde el mínimo de 2.2% en marzo de 2025 hasta los 3.0% de septiembre.
Tasa de Desempleo en Contexto
El análisis de TResearch International destaca que la tendencia general del desempleo en el país ha sido a la baja a lo largo de los años, con picos notables durante periodos de crisis. El punto más alto en la serie histórica presentada por el INEGI se observó en el año 2009, llegando a superar el 5.0%, y otro repunte importante se registró durante el 2020, con tasas que alcanzaron el 5.4% en junio de ese año, coincidiendo con la crisis económica derivada de la pandemia.
Los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, consultados por TResearch, sugieren que, a pesar de los retos económicos globales, el mercado laboral mexicano ha demostrado ser resiliente, manteniendo la desocupación en el nivel bajo del 3.0% a septiembre de 2025. Este desempeño laboral, en un contexto político y económico de inicio de sexenio, será un punto clave a seguir para los analistas de la economía nacional.



























