El mes de octubre de 2025 se ha convertido en un punto focal de escándalos de corrupción que afectan significativamente a Morena, el partido en el poder en México. La administración actual, que prometió ser la antítesis de la corrupción que caracterizó a los gobiernos anteriores, se enfrenta a un torrente de acusaciones que amenazan con erosionar la confianza pública. A continuación, un recuento de los casos más relevantes que han salido a la luz este mes y que ahora ponen en tela de juicio la integridad de Morena.
Desde sus inicios, el partido de Andrés Manuel López Obrador ha tratado de proyectar una imagen de honestidad y transparencia, pero harina de otros costales parecen ser sus ejecutores en el gobierno. Uno de los escándalos más sonados ha sido el de la compra irregular de medicamentos, en la que se reveló que algunos funcionarios de salud estaban coludidos con farmacéuticas para inflar precios y realizar adquisiciones bajo condiciones poco claras. Este catastrófico asunto ha puesto en riesgo la salud de millones de mexicanos, además de abrir la puerta a inquietantes preguntas sobre la gestión actual de recursos públicos.
Asimismo, el caso de la «Estafa Maestra» vuelve a resurgir en este contexto, a medida que siguen saliendo a la luz nuevos documentales que exponen la continuidad de prácticas corruptas en el gobierno de la 4T. Aunque originalmente fue un escándalo que se dio durante la administración anterior, los nexos y colaboraciones actuales han hecho que la sombra de este caso vuelva a cernirse sobre el partido. Las complicaciones legales y las versiones contradictorias de los involucrados indicaron un esquema de corrupción que no parece haber desaparecido, sino que ha evolucionado.
No se puede pasar por alto la incongruencia entre las promesas de austeridad y el derroche que, al parecer, algunos funcionarios han perpetuado. En diversas instancias, como las gestiones municipales y estatales, emergieron denuncias sobre el uso indebido de recursos públicos para financiamiento de campañas internas de Morena. Este uso de los fondos ha generado críticas tanto de la oposición como de algunos militantes del propio partido, quienes ven con recelo el rumbo que este tipo de prácticas pueden dar a la imagen que se busca cultivar.
En un giro más alarmante, se han publicado acusaciones sobre irregularidades en la ejecución de obras públicas, donde varios proyectos han sido señalados por malos manejos y malversación de fondos, como en Veracruz durante la administración anterior. Los trabajos en infraestructura que en teoría deberían beneficiar a comunidades marginadas se ven salpicados de corrupción, evidenciando que los patrones de conducta reprochables no han sido erradicados como se prometió. Las licitaciones amañadas y las obras a sobreprecio siguen siendo parte del paisaje.
Las fugas de información y las divisiones internas han generado desconfianza y escepticismo entre los electores que, a tan solo un año de las próximas elecciones, comienzan a cuestionar la efectividad y determinación de la administración en erradicar la corrupción. Las voces disidentes dentro del partido son cada vez más fuertes, lo que ha llevado a un llamado a la reflexión sobre los valores fundacionales de la organización.
Algunos de los escándalos que se dieron a conocer en octubre son:
- La Auditoría Superior de la Federación presentó informes sobre irregularidades en el gobierno de Cuitláhuac García cuando fue gobernador de Veracruz; algo similar hizo respecto a la administración de María Elena Álvarez-Bullya en Conacyt.
- También se dieron a conocer irregularidades en la Conade con Ana Gabriela Guevara.
- Gerardo Fernández Noroña viajó a Palestina patrocinado por el gobierno de Emiratos Arabes Unidos, lo que representa algo ilegal porque como servidor público no puede recibir regalos de alto costo; algo similar ocurrió con la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, quien apareció con un collar de lujo de más de 200 mil pesos de costo, pero ella lo justificó como un regalo del «pueblo».
- Varias investigaciones periodísticas mostraron la manera en que las notarías de Adán Augusto López Hernández favorecieron a empresas vinculadas desde la Estafa Maestra como a La Barredora de Tabasco.
- Cuauhtémoc Blanco fue exhibido jugando pádel en lugar de asistir o atender la reunión virtual de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados; Blanco es un legislador que no ha presentado iniciativas.
- La presidenta Claudia Sheinbaum se quejó de que el evento de relanzamiento del PAN fue insensible al momento que vive el país luego de las inundaciones que afectaron entidades como Veracruz, pero no tardaron sus compañeros de partido en contradecirla al llevar a cabo un homenaje a la Sonora Santanera en San Lázaro y bailar al compás de sus canciones; por cierto, la presidenta también presentó su libro en la mañanera, parece que para esto si era el momento adecuado.
- Y hablando de contradicciones, la presidenta criticó –a propósito de las inundaciones– la corrupción del Fonden, incluido al exdirector José María Tapia. Pero resulta que Tapia fue candidato a la alcaldía de Querétaro por Morena y se volvieron a difundir videos en los que pide el voto por él.
Indignación ciudadana
En el ámbito de la ciudadanía, la indignación es palpable, y diversas manifestaciones se están gestando en respuesta a la percepción de un gobierno que traiciona su propio discurso. Las redes sociales, además de ser un sondeo de opinión general, también se han convertido en plataformas de denuncia donde se comparte información sobre los escándalos, convirtiendo la narrativa de la 4T en un campo de batalla que podría desencadenar un fuerte desgaste electoral.
No obstante, hay quienes sostienen que, aunque los escándalos de corrupción son relativos, todavía existe en la base de la población una percepción de que Morena se mantiene como una alternativa ante la corrupción de los partidos tradicionales. Sin embargo, este argumento se vuelve cada vez más frágil a medida que los escándalos son revelados y el gobierno pierde credibilidad.
Finalmente, no cabe duda de que octubre de 2025 marcará un hito en la historia política de Morena. Los escándalos que han cobrado vida en este mes no solo comprometen a aquellos involucrados, sino que también amenazan con socavar los pilares de un partido que hace tres años parecía destinado a renovar la política mexicana. De aquí en adelante, la pregunta que quedará en el aire es: ¿Podrá Morena reinventarse y cumplir con su promesa de combatir la corrupción, o se convertirá en lo que tanto criticó en el pasado?

























