La cifra mensual de feminicidios en México cae a su nivel más bajo en 2025, marcando una tendencia a la baja. Sin embargo, el fenómeno acumula más de 6,100 víctimas en los últimos dos sexenios, con el Estado de México y la CDMX como los focos rojos en el inicio del nuevo gobierno, según datos oficiales recopilados por TResearch International.
En un panorama de seguridad marcado históricamente por la violencia de género, México registró una notable disminución en el delito de feminicidio durante agosto de 2025. Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), analizados por TResearch International, revelan que se contabilizaron 45 feminicidios, convirtiéndose en la cifra mensual más baja en lo que va del año.
Esta estadística mensual se suma a una tendencia más amplia de contención de este delito. El informe detalla que, en el acumulado de enero a agosto de 2025, se han registrado 444 feminicidios en el país. Esta cantidad representa una reducción significativa del 23% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El Sexenio de Sheinbaum y la Herencia de Cifras
El análisis pone en perspectiva el reto heredado por la actual administración. Durante el sexenio completo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), México documentó un total de 5,553 feminicidios. En contraste, en el periodo inicial del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, la cifra acumulada hasta agosto de 2025 asciende a 645 casos. Sumando ambos periodos gubernamentales, la violencia feminicida arroja un saldo total de 6,198 víctimas reconocidas a nivel federal.
Esta comparativa histórica muestra que, aunque la tendencia se ha moderado, el fenómeno sigue siendo una emergencia nacional que demanda esfuerzos de largo plazo. El informe de TResearch subraya que los feminicidios comenzaron a mostrar una reducción sostenida a nivel nacional desde 2022, cuando el registro anual acumulado (enero-agosto) pasó de 722 a 444 casos en el mismo lapso de 2025.
Focos Rojos: Edomex y CDMX a la cabeza
Si bien la disminución es una señal positiva, el problema se concentra en estados específicos. Al examinar el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum, la geografía de la violencia de género mantiene patrones alarmantes en el centro del país.
El Estado de México (Edomex) encabeza la lista de entidades con mayor número de feminicidios en la nueva administración, con 62 casos registrados hasta agosto de 2025. Le sigue de cerca la Ciudad de México (CDMX), la capital del país, con 43 feminicidios. En tercer lugar se encuentra el estado de Chihuahua, con 39 casos.
Estos datos confirman que, a pesar de los cambios en las cúpulas de gobierno, la inercia delictiva y los retos de seguridad pública siguen recayendo en las entidades con mayor densidad poblacional. Los estados que alguna vez lideraron las estadísticas negativas, como Veracruz o Nuevo León, ceden protagonismo en el inicio de esta administración a los dos principales centros políticos y económicos del país.
La contención del delito de feminicidio en México durante el periodo de enero a agosto de 2025, con una reducción del 23%, es un avance estadístico significativo. Sin embargo, la acumulación de más de seis mil crímenes en los últimos años y la persistencia de focos rojos en las entidades clave, obligan a las autoridades federales y locales a reforzar las estrategias de prevención e investigación con el objetivo de convertir una tendencia estadística en una protección efectiva y duradera para todas las mujeres del país.
There is no ads to display, Please add some