Colores, sabores y tradiciones de Yucatán en Los Pinos

0
32

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Complejo Cultural Los Pinos, en colaboración con el Gobierno de Yucatán, invitan a “Yucatán en Los Pinos”, que se lleva a cabo el presente fin de semana, 20 y 21 de septiembre de 2025, en diversos espacios de la Residencia Oficial del Pueblo de México.

Conocido ancestralmente como el Mayab, “el lugar donde hay poca gente o gente escogida”, Yucatán comparte una muestra de sus expresiones vivas que unen memoria, tradición y creación contemporánea. Durante dos días, el espacio se llena de los colores, sabores y sonidos de la península, heredera de la cultura maya y reconocida a nivel mundial por la riqueza de sus ciudades prehispánicas, como Chichén Itzá y Uxmal.

En la inauguración, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, subrayó: “Yucatán en Los Pinos es un encuentro para descubrir la memoria maya que convive con tradiciones vivas y creatividad contemporánea”. Asimismo, informó que durante el fin de semana se espera una importante asistencia del público, y anunció que Yucatán será la primera sede fuera de la Ciudad de México del encuentro Encuentro ORIGINAL.

Al hablar del papel de la entidad en el escenario global, la secretaria Curiel agregó: “Nos llevamos a Yucatán a Mondiacult (Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible), la reunión de ministros de cultura del mundo, para mostrar sus buenas prácticas y el aporte de sus comunidades a la visión internacional de México”. 

-Publicidad-

En su discurso, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, expresó: “Hoy Yucatán se hace presente en el corazón de México. Llegamos hasta Los Pinos para compartir con miles de familias la riqueza de nuestra cultura, de nuestras tradiciones y de nuestra gente trabajadora”. 

Reconoció el trabajo de las cocineras tradicionales: “Tuvimos que traer la leña desde Yucatán, porque ellas dicen que no sale igual si lo hacen con otra leña. Esa sabiduría de las abuelas y de las mamás hoy la podemos probar en Los Pinos”.

El encuentro, añadió, reúne a más de 70 expositores –artistas, artesanos y cocineras– provenientes de distintos municipios de Yucatán, quienes muestran “lo que cada comunidad produce y lo que cada familia conserva como parte de nuestro patrimonio”.

A su vez, la directora del Complejo Cultural Los Pinos, Elisa Lemus Cano, destacó: “Nos llena de alegría que este espacio, antes destinado al poder, sea hoy un lugar de encuentro donde la cultura florece a través de las artesanías, la gastronomía, la música y la danza. Yucatán es una cuna de saberes milenarios y de comunidades que han sabido cuidar su tierra, lengua y tradiciones”.

En el evento, se contó con la presencia de la secretaria de Cultura y las Artes de la entidad, Patricia Martín Briseño; el secretario de Fomento Turístico de Yucatán, Dario Flota Ocampo; el titular del Instituto Yucateco del Emprendedor (Iyem), Salvador Vitelli Macias, y el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor José López Martínez.

En las Cocinas de Humo de Cencalli, cocineras tradicionales ofrecen a las y los visitantes platillos elaborados con recetas transmitidas por generaciones, como cochinita y pollo pibil y panuchos, entre otros; además se podrán adquirir productos típicos como miel melipona, horchata artesanal y dulces típicos. Dicha riqueza alimentaria ha otorgado a su capital, Mérida, el reconocimiento como Ciudad Creativa de la UNESCO en Gastronomía.

En la Plaza Jacarandas, artesanas y artesanos exhiben textiles bordados, guayaberas, joyería de filigrana, fibras vegetales y piezas de madera y piedra, herencia viva del arte maya. 

La programación artística ofrece un recorrido por la música y la danza que distinguen a la entidad. 

“Yucatán en Los Pinos” forma parte de la política cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México para mostrar la riqueza y la diversidad cultural de todas las regiones de “México en Los Pinos”,  espacio de encuentro entre comunidades, lenguas, tradiciones y creaciones contemporáneas que fortalecen la diversidad cultural del país.

Las actividades se realizan de las 11 a 17 h en diferentes espacios del Complejo Cultural Los Pinos. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todas las edades. El recinto es de acceso peatonal y cuenta con opciones de movilidad y accesibilidad para personas con discapacidad.

Quienes asistan a “Yucatán en Los Pinos” podrán aprovechar para descubrir Sonidario, la nueva sala de escucha inmersiva de la Fonoteca Nacional en el Auditorio C. El espacio, primero en América Latina con tecnología ambisónica de quinto orden, ofrece experiencias sensoriales únicas de arte sonoro tridimensional. Abierto de miércoles a domingo, con entrada libre.


There is no ads to display, Please add some

Deja un comentario