La tasa de homicidios en México muestra una tendencia a la baja durante el inicio del nuevo sexenio presidencial, encabezado por Claudia Sheinbaum. De acuerdo con un informe de TResearch International, los homicidios acumulados de enero a septiembre de 2025 registran un descenso del 27% en comparación con el mismo periodo de 2024, con un total de 17,087 víctimas. Este promedio diario de 63 asesinatos contrasta significativamente con el promedio de 87 muertes por día registrado en 2024.
El reporte, «La Guerra en Números», detalla que el promedio diario de homicidios en el actual sexenio es de 71 casos. Esta cifra es la misma que la del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), quien también tuvo un promedio de 71 homicidios diarios. Sin embargo, representa una notable disminución en comparación con los 94 casos diarios promedio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). A pesar de la reducción, el actual promedio de 71 homicidios diarios bajo la administración de Sheinbaum se mantiene por encima de los 55 casos del sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), 28 del de Vicente Fox (2000-2006) y 37 del de Ernesto Zedillo (1994-2000).
El análisis, con fecha del sábado 13 de septiembre de 2025, muestra que en el último mes analizado, la cifra de homicidios fue de 1,635 en agosto de 2025. El informe también destaca que los estados con más homicidios acumulados durante el inicio de este sexenio son Guanajuato (2,867 casos), Baja California (1,751 casos) y Sinaloa (1,741 casos). En el otro extremo, las entidades con menos casos son Yucatán (36), Durango (54) y Aguascalientes (90).
En un contexto más amplio, el documento revela que el sexenio de AMLO concluyó con un total de 199,968 homicidios, marcando un aumento del 28% respecto al periodo anterior. Los datos históricos anuales muestran picos de violencia en 2018 (36,685) y 2020 (36,773), mientras que la cifra para 2024 cerró en 30,899 casos. El informe proyecta una cifra de 24,592 homicidios para el sexenio 2024-2030, con una reducción del 33% en la tasa de homicidios.
Según los principios de redacción periodística, una noticia debe ser clara, concisa y destacar los hechos más relevantes desde el primer párrafo, siguiendo la estructura de la pirámide invertida. El titular debe ser llamativo para captar la atención del público. Los manuales de periodismo adjuntos enfatizan la importancia de basar la nota en hechos y no en opiniones personales. Por ello, esta nota se ciñe a las cifras proporcionadas por el estudio. La reducción en los datos puede ser un tema importante para la agenda política en los próximos meses, ya que el reporte muestra cifras acumuladas del inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum hasta septiembre de 2025.
 















