Según el estudio de TResearch, en agosto de 2025, la confianza del consumidor en México se mantiene estable en 46.7 puntos, a pesar de que la percepción sobre la situación económica actual ha bajado a 51.7 puntos, comparado con los 52.0 del año anterior. Aunque hay una leve caída en la expectativa económica a 12 meses, que se ubicó en 58.5 puntos, un descenso frente a los 59.0 de 2024, el reporte destaca un incremento sin precedentes en la posibilidad de compra y de viajar.
De acuerdo con el análisis de TResearch, las posibilidades de los mexicanos para adquirir bienes duraderos como muebles, televisiones o lavadoras, alcanzaron en agosto de este año el nivel más alto desde 2005, llegando a 33.3 puntos. Esto representa un alza de 2.3 puntos en comparación con el mismo mes del año pasado.
El optimismo del consumidor mexicano se extiende a las actividades recreativas. El 40.6% de los mexicanos considera que es posible salir de vacaciones en lo que resta del 2025, lo cual es un récord histórico. La cifra es notablemente mayor que el 39.7% registrado en agosto de 2024.
La paradoja del gasto
A pesar de la estabilidad en la confianza general, hay indicios de cautela. La percepción de los mexicanos sobre su situación económica actual disminuyó ligeramente a 51.7 puntos, en contraste con los 52.0 de agosto de 2024. Además, la expectativa de ahorro también disminuyó, ya que solo cuatro de cada diez mexicanos ahorran actualmente, lo que es una baja de 0.6 puntos respecto a 2024, y la posibilidad de hacerlo en los próximos 12 meses también cayó a 53.0 puntos, un descenso de 0.3 puntos frente al año anterior.
Estos datos sugieren que los consumidores están priorizando las compras y el gasto en experiencias, como los viajes, a pesar de una percepción económica menos favorable y una menor capacidad de ahorro. La estabilidad del índice global de confianza, sumada al récord en posibilidades de compra y de vacaciones, proyecta un escenario en el que el mexicano gasta más, posiblemente impulsado por un consumo rezagado, aunque el futuro económico se vea con más cautela.
El estudio, elaborado por TResearch, se basa en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y se publicó este 5 de septiembre. El reporte subraya una dinámica compleja en la economía nacional: el bolsillo de los mexicanos podría sentirse presionado, pero el deseo de consumo y de esparcimiento se mantiene fuerte, alcanzando niveles históricos.
There is no ads to display, Please add some