Violencia en México: Cifras Alarmantes

0
291

La ola de violencia en México continúa siendo un desafío apremiante, con cifras que revelan la magnitud del problema. Según el informe «La Guerra en Números: Homicidios en México» de TResearch International, el país registró 76 homicidios el viernes 18 de julio de 2025, con un promedio diario de 73 víctimas en lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum. En tan solo 291 días de esta administración, los homicidios acumulados ya suman 21,088.

Estos datos posicionan al actual sexenio con un promedio diario de homicidios que, si bien es menor al sexenio de AMLO (94 diarios), se mantiene como una cifra elevada. Históricamente, el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) experimentó un incremento del 100% en el promedio diario de homicidios con 55 víctimas, mientras que el de Enrique Peña Nieto (2012-2018) tuvo un promedio de 71, con un aumento del 30%. El sexenio de Vicente Fox (2000-2006) mostró una disminución del 25% en el promedio diario, registrando 28 homicidios al día.

En el análisis mensual del sexenio actual, las cifras han fluctuado. Octubre de 2024 fue el mes con más homicidios, con 2,645 casos, seguido de noviembre del mismo año con 2,526 y enero de 2025 con 2,389. Julio de 2025, hasta la fecha de corte del informe (19 de julio), registra 999 homicidios. Anualmente, el 2020 fue el año con más homicidios, alcanzando las 36,773 víctimas.

-Publicidad-

La distribución de la violencia no es homogénea en el país. Guanajuato (GTO) se mantiene como la entidad con la mayor cantidad de homicidios en lo que va del sexenio, con 2,573 casos, seguido por Sinaloa (SIN) con 1,535 y el Estado de México (EDOMEX) con 1,443. En contraste, los estados con menor incidencia de homicidios son Yucatán (YUC) con 28, Durango (DGO) con 40 y Coahuila (COAH) con 75.

Este panorama subraya la persistencia de la violencia en México, un tema central en la agenda política y social del país. Las autoridades enfrentan el enorme desafío de implementar estrategias efectivas que permitan reducir estos índices y garantizar la seguridad de la ciudadanía. La información presentada por TResearch International proviene de datos del INEGI hasta 2023 y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para 2024-2025.


There is no ads to display, Please add some