Caída histórica en robo de autopartes

0
190

El robo de autopartes en México ha experimentado su mayor descenso en lo que va del sexenio de la Dra. Claudia Sheinbaum, con una impresionante disminución del 64% en comparación con 2024, sumando un total de 7,713 denuncias hasta mayo de 2025. Este dato, revelado por TResearch International, marca un hito en la lucha contra este delito que ha afectado a miles de mexicanos en años recientes

En el último mes de mayo de 2025, las cifras de robo de autopartes se mantuvieron a la baja, registrando 1,427 casos, lo que representa una reducción del 14% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia a la baja es significativa si se considera que en 2023 se alcanzó un pico de 23,738 casos a nivel nacional, cifra que disminuyó a 21,150 en 2024

Concentración delictiva: CDMX, Edomex y Puebla a la cabeza

A pesar de la disminución general, la incidencia del robo de autopartes se concentra de manera alarmante en tres entidades federativas. La Ciudad de México (CDMX), el Estado de México (Edomex) y Puebla suman el 74% de los robos de autopartes reportados durante el actual sexenio.

-Publicidad-

La Ciudad de México encabeza esta lista con 3,806 robos, seguida por el Estado de México con 1,134 y Puebla con 744. Estos números reflejan un patrón persistente de la delincuencia en estas zonas, donde la alta densidad poblacional y vehicular podría influir en la prevalencia de este tipo de ilícitos.

Impacto por habitante: CDMX y Morelos los más afectados

Al analizar la incidencia por cada millón de habitantes, la Ciudad de México se posiciona nuevamente en el primer lugar con 413 robos, una cifra que la convierte en la entidad con mayor afectación per cápita. Le siguen de cerca Morelos con 271 casos por millón de habitantes y Puebla con 113. Esta métrica resalta la vulnerabilidad de los ciudadanos en estas urbes, más allá de la cifra total de robos.

La disminución generalizada en el robo de autopartes, especialmente marcada en el inicio del sexenio actual, sugiere que las estrategias implementadas podrían estar rindiendo frutos. No obstante, la concentración del delito en zonas específicas como la CDMX, Edomex y Puebla, y su impacto por habitante en estas y otras entidades como Morelos, subrayan la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y prevención en estos puntos rojos.

Las autoridades tienen el reto de mantener esta tendencia a la baja y de implementar acciones más contundentes en las zonas más afectadas para garantizar la seguridad del patrimonio de los ciudadanos.


There is no ads to display, Please add some