No sirvió el «pañuelito» blanco de AMLO, la corrupción superó los 300 mil MDP el sexenio pasado

0
518
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha identificado varias irregularidades en el uso de recursos públicos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), algunas de las cuales han sido señaladas como presuntos actos de corrupción. A continuación, se detallan los casos más relevantes basados en los informes de la ASF y el contexto disponible, agrupándolos por áreas o proyectos emblemáticos, con un enfoque objetivo y crítico:
 
1. Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex)
  • Descripción: Este es uno de los casos más destacados, considerado el mayor desfalco documentado en el sexenio. La ASF identificó irregularidades en Segalmex, Liconsa y Diconsa por un monto acumulado de miles de millones de pesos, principalmente en 2019 y 2020.
  • Detalles:
    • En 2019, se reportaron daños al erario por 1,327.6 millones de pesos; en 2020, la cifra ascendió a 3,465 millones adicionales.
    • Las irregularidades incluyen la simulación de compras, como la adquisición de 25,000 toneladas de azúcar por entre 418 y 465 millones de pesos, sin pruebas de entrega.
    • Se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por posibles delitos como delincuencia organizada y lavado de dinero, involucrando a exfuncionarios y empresas privadas.
  • Observaciones: A pesar de las acusaciones, figuras clave como Ignacio Ovalle, exdirector de Segalmex, no enfrentaron investigaciones penales durante el sexenio y fueron reubicados en otros cargos públicos, lo que ha generado críticas por posible impunidad.
2. Obras emblemáticas: Tren Maya, Refinería Dos Bocas y Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
  • Descripción: La ASF detectó anomalías significativas en los proyectos prioritarios del gobierno, con un total de más de 909 millones de pesos por aclarar en la Cuenta Pública de 2022.
  • Detalles:
    • Tren Maya: Irregularidades por 785 millones de pesos, incluyendo sobrecostos en planes ejecutivos, compra de terrenos sin avalúos y pagos por trabajos innecesarios debido a modificaciones en el proyecto.
    • Refinería Dos Bocas: Observaciones por 111 millones de pesos, relacionadas con pagos no justificados, omisión de sanciones por retrasos en entregas y excesos en costos de construcción.
    • AIFA: Irregularidades menores en comparación, pero incluidas en el paquete de proyectos con problemas de planeación y ejecución.
  • Observaciones: Aunque estas irregularidades no siempre se clasifican explícitamente como corrupción, los sobrecostos y la falta de transparencia en la adjudicación de contratos han levantado sospechas sobre posibles favoritismos o manejos indebidos.
3. Sector fertilizantes: Grupo Fertinal y Agronitrogenados
  • Descripción: Estas empresas, adquiridas por Pemex a sobreprecio durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, continuaron generando pérdidas millonarias bajo la administración de López Obrador, a pesar de inyecciones masivas de recursos públicos.
  • Detalles:
    • En 2023, la ASF reportó que se destinaron 6,410 millones de pesos para rehabilitar y pagar créditos de ambas empresas, pero registraron pérdidas por 5,079 millones de pesos.
    • Las empresas tenedoras, PMX Fertilizantes y PMX Fertilizantes Pacífico, reportaron desfalcos aún mayores, con pérdidas de 4,258 y 3,659 millones de pesos, respectivamente.
  • Observaciones: Aunque los problemas originales datan del sexenio anterior, la ASF cuestionó la falta de resultados en la gestión actual, sugiriendo ineficiencias o posibles irregularidades en el uso continuo de recursos sin mejoras tangibles.
4. Programas sociales y Secretaría de Bienestar
  • Descripción: La ASF señaló irregularidades en programas sociales clave, como los Servidores de la Nación y otros gestionados por la Secretaría de Bienestar.
  • Detalles:
    • En 2019, se detectaron 561 millones de pesos sin comprobación adecuada, incluyendo pagos a Servidores de la Nación por 321 millones sin documentación justificativa y transferencias a cuentas bancarias por 87 millones sin evidencia de uso.
    • En auditorías posteriores, se reportaron faltantes cercanos a 900 millones de pesos en la Secretaría de Bienestar, relacionados con la gestión de recursos para programas sociales.
  • Observaciones: Estas irregularidades han sido interpretadas como posibles desvíos o malversaciones, aunque el gobierno argumentó que muchas observaciones fueron aclaradas o se debieron a errores administrativos.
5. Comisión Nacional del Deporte (Conade)
  • Descripción: Bajo la dirección de Ana Gabriela Guevara, la Conade enfrentó múltiples señalamientos por manejo irregular de recursos.
  • Detalles:
    • En 2019, la ASF identificó un uso irregular de más de 100 millones de pesos, incluyendo facturas falsas, costos inflados en viajes y pagos indebidos a entrenadores.
    • En 2020, las irregularidades ascendieron a 377.1 millones de pesos, con problemas como adjudicaciones directas sin justificación, pagos por servicios no comprobados y adquisición de bienes sin infraestructura adecuada.
  • Observaciones: A pesar de los hallazgos, no se han reportado sanciones significativas contra responsables clave, y el respaldo del presidente López Obrador a Guevara ha generado críticas por falta de rendición de cuentas.
6. Irregularidades generales en la Cuenta Pública
  • Descripción: La ASF reportó un acumulado de 303,544 millones de pesos en recursos federales usados irregularmente entre 2019 y 2023, con 51,765 millones en la Cuenta Pública de 2023.
  • Detalles:
    • Las irregularidades abarcan múltiples dependencias, con énfasis en Salud, IMSS, Pemex y proyectos de infraestructura.
    • En 2019, el primer año auditado, se detectaron 12,276 millones de pesos en anomalías; en 2021, se promovieron 3,004 acciones por irregularidades significativas.
    • Los hallazgos incluyen pagos no justificados, falta de documentación, contratos adjudicados sin licitación y desvíos potenciales.
  • Observaciones: Aunque no todos los casos se clasifican como corrupción, la magnitud de los recursos no aclarados sugiere problemas sistémicos en la gestión financiera, con pocos avances en sanciones o recuperación de fondos.
Contexto y análisis crítico
  • Magnitud: Los 303,544 millones de pesos reportados como irregulares en el sexenio son significativos, aunque comparativamente menores a los 738,000 millones del sexenio de Peña Nieto, según la ASF. Esto no exime al gobierno de López Obrador de críticas, ya que prometió erradicar la corrupción por completo.
  • Impunidad: Muchos casos no han derivado en procesos penales o sanciones concretas. Por ejemplo, en Segalmex, la ASF presentó denuncias, pero figuras de alto nivel evitaron investigaciones. Esto contrasta con el discurso oficial de “cero tolerancia” a la corrupción.
  • Limitaciones de la ASF: La ASF ha enfrentado críticas por no profundizar en algunos casos o por ser presionada políticamente, como ocurrió tras su informe sobre el costo de cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. Esto plantea dudas sobre la independencia y alcance de sus auditorías.
  • Perspectiva crítica: Mientras el gobierno de López Obrador destacó la austeridad y la lucha contra la corrupción, los hallazgos de la ASF sugieren que las prácticas de malversación, nepotismo o adjudicaciones irregulares persisten, aunque con nuevos actores. La falta de transparencia en proyectos prioritarios y la protección a funcionarios cercanos al poder refuerzan percepciones de continuidad en patrones corruptos, aunque con un discurso diferente.
Conclusión
 
Los casos señalados por la ASF durante el sexenio de López Obrador incluyen irregularidades graves en Segalmex, obras emblemáticas, el sector fertilizantes, programas sociales y la Conade, con un acumulado de más de 300,000 millones de pesos en recursos no aclarados. Aunque algunos casos están en investigación, la falta de sanciones contundentes y la reubicación de presuntos responsables generan dudas sobre el compromiso real con la rendición de cuentas. Es importante seguir monitoreando cómo evolucionan estas investigaciones bajo la nueva administración y si derivan en consecuencias concretas, ya que los datos actuales apuntan a una brecha entre el discurso oficial y los resultados prácticos.

There is no ads to display, Please add some