Festival Ambulante presenta Teatro documental en el Museo Universitario del Chopo

0
262
En 1997 sucedió un trágico accidente automovilístico. Una unidad de uso particular fue impactada por un tráiler, de una famosa compañía refresquera, que no logró frenar en el semáforo rojo. El vehículo particular, en el que viajaban cuatro personas, fue destruido y se prendió en llamas. Al final, el conductor del trailer huyó del lugar y nunca fue encontrado.
 
En este suceso perdió la vida el padre de Isabela Rodríguez, productora, gestora, creadora escénica, directora, dramaturga y poeta jalisciense, quien retomó el hecho para crear El asesino de mi padre O la esclavitud no se crea ni se destruye, sólo se transforma, una pieza escénica de corte documentalo que podrá verse del viernes 4 al domingo 6 de abril de 2025 en el Foro del Dinosaurio del Museo Universitario del Chopo como una colaboración especial entre el recinto universitario y la Gira de Documentales Ambulante 2025.
 
Esta obra fue seleccionada de entre los cinco proyectos que formaron parte del primer Laboratorio de Teatro Documental coordinado por la artista argentina Vivi Tellas y realizado en colaboración por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y el Museo Universitario del Chopo, la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Coordinación General de Difusión de la UAM, el Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz, y Ambulante Gira de Documentales.
 
Todo se desarrolla a través de una instalación escénica, se fusiona el documental, el archivo y la autobiografía, construyendo una narrativa donde se despliegan documentos, testimonios y elementos de evidencia relacionados con la investigación. El público forma parte de esta búsqueda en la que surge la interrogante: ¿qué es la justicia?
 
La obra de teatro documental reflexiona sobre impunidad, resistencia y hace un cuestionamiento en torno a la violencia laboral. Tendrá funciones los días viernes 4 de abril 2025, a las 8pm; el sábado 5 de abril, a las 7pm; el domingo 6 de abril, a las 6pm, con entrada libre.
 
Para este proyecto la creadora Isabel Rodríguez elaboró la dramaturgia, realizó la dirección y el trabajo en escena. La escritura estuvo a cargo de Jessica Rodríguez; el diseño de video fue de Roberto Cárdenas; con diseño de espacio escénico a cargo de Ariana Díaz; diseño sonoro de Sarah Monroy; y el diseño de iluminación de An Beltrán.
 
SEMBLANZAS
 
Isabel Rodríguez
Productora, gestora, creadora escénica, directora, dramaturga y poeta jalisciense, cuenta con más de diez años de trayectoria. Sus obras transitan entre poesía y dispositivo escénico.
 
Jessica Rodríguez
Poeta, desertora de la industria editorial, tejedora y madre de dos gatos
 
Roberto Cárdenas
Escritor originario de Ciudad Juárez. Imparte clases, hace arte y algo parecido a películas. Colabora con músicxs, científicxs, cineastas, profesores, poetas, diseñadorxs, fotógrafxs, compañías de teatro y de danza,así como cocinerxs, ingenierxs, curanderxs y hierberxs.
 
Ariana Díaz (Guadalajara, México, 1993)
Artista visual y docente. Co-fundadora de Espacio Negativo. Su trabajo ha sido presentado de manera colectiva en Venecia, Estados Unidos, Reino Unido y México.
 
Sarah Monroy (Puerto Vallarta, 1994)
Compositora y artista sonora. Su búsqueda se sitúa entre investigación, composición académica, arte sonoro, performance y dimensión escénica.
 
An Beltrán (Productore y Diseñadore Escénica)
Profesional creative con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos multidisciplinarios para teatro, danza y festivales. Especializada en la integración de herramientas tecnológicas para el diseño de iluminación y multimedia, utilizando software.
 
Agradecimientos: Festival AMBULANTE, Francisco Barreiro, Vivi Tellas, Gabriel Yépez, UAM, Museo Universitario del Chopo, Teatro La Paz, MAZ, Petra López Mejía, Rafa, José Manuel, Jessica Rodríguez y Fernanda Torres.

There is no ads to display, Please add some