Trump va en serio en contra de narcos mexicanos, incluidos los que se escudan en Morena

0
360

Empiezan a acumularse los indicios de que el gobierno de Donald Trump va en serio en su objetivo de acabar con los cárteles del narcotráfico mexicano. La inclusión de éstos en la lista de organizaciones terroristas es uno de los primeros pasos en la búsqueda de este objetivo, pero también hay señales de que este esfuerzo va en serio y que el combate se ampliará a los políticos vinculados al crimen organizado, especialmente en nuestro país.

La detención de Ismael El Mayo Zambada por parte de Estados Unidos es parte de esto, incluso la presión que hacen los fiscales estadounidense con la solicitud de que en el juicio sea condenado a muerte por los delitos cometidos, algo que provocó que el fundador del Cártel de Sinaloa enviara una carta a la presidenta Sheinbaum en la que le solicita su repatriación para evitar su sentencia y que regrese al país.

Sólo que esto ha puesto entre la espada y la pared al gobierno de Sheinbaum pues si apoya a El Mayo Zambada y lo defiende ante la justicia de Estados Unidos, dará más armas a Trump en sus señalamientos de que México está controlado por los cárteles del narco, hasta defendiéndolos de la justicia de su país.

Y esto no sólo provocará que tenga un argumento más para imponer aranceles –cómo si le faltaran– y presionar a nuestro país para detener el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, el cual tiene a Sinaloa como una de sus principoales fuentes de producción y distribución.

-Publicidad-

En el siguiente post de X el investigador del Center for Strategic & International Studies (CSIS), menciona que «el estado (SInaloa) representa casi el 50% de todo el fentanilo incautado en los últimos 5 años».

Aquí entra otro elemento al que podría recurrir Donald Trump para presionar a México: la vinculación de políticos de todos los partidos con miembros del crimen organizado, algo que sin duda utilizará para elevar la amenaza, pues combinará la imposición de aranceles con la exigencia de que se actue para detener el tráfico de drogas, incluyendo –ahora– que se actúe en contra de quienes se han convertido en complices de los cárteles.

Esto pone en predicamentos a Morena por la defensa que han hecho de Rubén Rocha Moya –señalado por El Mayo Zambada–, así como por los datos que vinculan a Morena al abogado que entregó la carta en la que Ismael Zambada pide su repatración.

Y la lista de políticos vinculados al narco ya estaría siendo revisada en Estados Unidos. De acuerdo al columnista de El Universal Salvador García Soto, «en esta columna hablamos hace unos meses, sobre 43 nombres de políticos y gobernantes mexicanos a los que les habían abierto expedientes en Washington por sus relaciones de distinto tipo con organizaciones del narcotráfico; pues ahora, según información de fuentes estadounidenses, el número se ha incrementado y ya se habla de hasta 110 expedientes que se siguen integrando en el Departamento de Estado, donde además de aquellos 43 se incluyen nuevos nombres y perfiles de políticos y funcionarios de los tres niveles de gobierno en México, de los cuales el 85%, nos dicen, son personajes de Morena, entre los que se menciona a gobernadorescongresistasalcaldes funcionarios».

Así que para el gobierno de la presidenta Sheinbaum no quedan muchas opciones disponibles, pues la administración Trump seguirá señalando a nuestro país como uno controlado por los cárteles del narco y para desmentir esto deberá ofrecer resultados, incluso procediendo en contra de sus correligionarios, antes de que un operativo similar al que se hizo para detener a El Mayo Zambada se realice, pero en contra de ciertos personajes, probablemente vinculados a Morena.


There is no ads to display, Please add some