La cancelación de la órden de aprehensión de la Fiscalía de Veracruz y la solicitud de extradición de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Miguelm Ángel Yunes Márquez, senador que del PAN pasó a Morena, se dieron el 9 de septiembre, un día antes de que se votara la iniciativa de reforma al Poder Judicial.
Esto fue informado por el magistrado Juan José Olvera en la conferencia matutina de los jueces el pasado 29 de noviembre, a la vez que pidió transparencia a la Fiscalía veracruzana respecto a los argumentos que tuvo para retirar la órden de aprehensión que había obtenido ante un juez.
Yunes Márquez era acusado de uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal, delitos presuntamente cometidos durante su gestión al frente del Gobierno de Boca del Río, Veracruz.
El analista Juan Ortíz publicó en sus redes sociales que «un día antes de la sesión del 10 de septiembre, el fiscal solicitó una audiencia urgente con un juez local, alegando nuevos datos de prueba que descartaban los delitos. El juez, obligado por ley, canceló la orden de inmediato».
Así queda demostrado que se trató de una negociación política para sumar a un nuevo integrante en la bancada de Morena en el Senado, para garantizarle impunidad, algo que va en contra del discursos de que se lucha en contra de la corrupción o de la impunidad, al igual que es falso que se busca acabar con el PRIAN.
🗳📌CANCELARON ARRESTO DE YUNES UN DÍA ANTES DE LA REFORMA JUDICIAL
Impunidad a cambio de la reforma.
La orden de arresto contra el senador Yunes Márquez fue cancelada el 9 de septiembre, justo un día antes de la votación de la reforma judicial en el Senado.
Así lo reveló el… pic.twitter.com/qtNYJ5JZ4Q
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) November 29, 2024
There is no ads to display, Please add some